Noticias Campo de Gibraltar
1 octubre 2025
1 octubre 2025

LA CÁMARA DE COMERCIO INDIGNADA CON EL BLOQUEO QUE SUFRE EL PUERTO CON LOS PRODUCTOS PERECEDEROS

El Presidente de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, Carlos Fenoy, ha remitido una carta abierta a los medios de comunicación en la que muestra su repulsa por los perjuicios que se están causando a las empresas logísticas y al propio Puerto de Algeciras, por las medidas que se estan adoptando desde Sanidad Exterior con respecto a los productos perecederos.

Dicha carta la publicamos textualmente:

En estos últimos días se ha desatado una tormenta que afecta de lleno a nuestra industria portuaria provocando un daño de proporciones incalculables a la actividad de nuestras empresas logísticas, desde terminales a operadores y, por ende, a nuestro Puerto, tanto en el aspecto económico como reputacional. Y todo ello originado por actuaciones de difícil comprensión.

Para situarnos: existe una norma europea sobre recubrimientos a determinados productos alimentarios que deben cumplir las exportaciones procedentes de terceros países. Y aquí quiero subrayar dos cuestiones básicas: es, por lo tanto, una norma de ámbito europeo y de obligado cumplimiento en todo su territorio.

Esa normativa afecta de lleno a productos de carácter perecedero que, hasta hace relativamente poco tiempo, no entraban por el Puerto de Algeciras. Su establecimiento responde a arduas tareas de comercialización y negociación por parte de nuestras empresas y de nuestro Puerto que han sabido poner en valor las bondades geoestratégicas de sus instalaciones y de los servicios en ellas ofertados. Tanto es así que este tipo de tráficos no ha hecho más que aumentar en los últimos años, con el consiguiente incremento de las inversiones productivas y de creación de empleo en el ámbito logístico y portuario en esta comarca.

Sin embargo, Algeciras vuelve a estar en entredicho con varios centenares de contenedores cargados de mercancía perecedera bloqueados en su Puerto debido a discrepancias con el servicio de Sanidad Exterior en la aplicación o interpretación estricta de la citada normativa. Pero sólo ocurre en Algeciras. Tanto es así que esta situación no se está produciendo en ningún otro puerto español ni del resto de la UE, que continúan con este trasiego de mercancías sin incidencias.

En cambio, esta situación, generada desde hace tres semanas en Algeciras por estas decisiones, ha provocado el bloqueo e incluso el rechazo de este tipo de mercancías con el consiguiente desvío de tráficos hacia otros puertos europeos de Italia o de los Países Bajos provocando este daño irreparable a la zona.

El bloqueo de tráficos portuarios, la falta de inversiones para la ejecución de nuestra conexión ferroviaria Algeciras-Bobadilla-Madrid….¿Por qué estas trabas? ¿Hay que estrangular a Algeciras y su Puerto? 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualmente no hay ninguna encuesta activa.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Este sitio web utiliza cookies para asegurarle una mejor experiencia y servicio.