*Este estudio pretende detectar las oportunidades y nichos de empleo para proporcionar formación específica y concluye que la mayores oportunidades de empleo en la comarca corresponden a perfiles de baja/media cualificación
La empresa Adecco ha proporcionado a los ayuntamientos de Algeciras y de La Línea un estudio de mercado en el que se detallan las profesiones más demandadas en las poblaciones campogibraltareñas. El objetivo de esta iniciativa es que posteriormente a este análisis del mercado laboral, y en función de los datos obtenidos, se puedan detectar las oportunidades y nichos de empleo con el fin de proporcionar la formación y capacitaciones específicas para los sectores profesionales determinantes.
El objeto de este estudio es la definición de un mapa de empleo en los municipios de la comarca e impulsar una captación profesional alineada con las necesidades detectadas para aumentar las posibilidades de acceso al mercado laboral de los ciudadanos participantes en el proyecto, además de servir de intermediarios con las personas que superaron con éxito el proceso de captación facilitando su inserción.
Con estas medidas se detectarían las necesidades del mercado laboral en la ciudad, evaluándose cuáles son las capacitaciones personales y profesionales con mayor demanda actualmente por parte del tejido empresarial.
El estudio, que se ha ejecutado en los últimos dos meses, ha tenido en cuenta numerosas bases de datos estadísticos sobre sectores y perfiles con mayor demanda de empleo, a las que se ha sumado la amplia red de contactos de Adecco, consultora líder con un 93,7% de la cuota de mercado. En total, se han analizado 21.116 ofertas de empleo en toda la provincia de Cádiz que han sido publicadas en los últimos 12 meses, de las cuales 4.519 corresponden al Campo de Gibraltar y 2.189 a Algeciras. De este modo, se trabaja en el futuro del empleo de la zona, analizando el comportamiento del mercado. Además, se ha realizado una consulta directa a empresas y asociaciones empresariales, con la colaboración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, que ha permitido conocer el empleo del futuro, es decir, qué perfiles se demandarán en los próximos meses.
Este estudio ha concluido que la mayores oportunidades de empleo en la ciudad corresponden a perfiles de baja/media cualificación, por lo que se plantea la necesidad de poner a disposición de los demandantes de empleo formaciones para la obtención de habilidades útiles para su inserción en el mercado laboral, entre otras cuestiones que servirán a los ayuntamientos para adaptar sus líneas de trabajo en materia de formación para el empleo al mercado laboral.