Noticias Campo de Gibraltar
21 noviembre 2025
21 noviembre 2025

TRÁFICO ACTIVA DURANTE LA PRÓXIMA SEMANA UNA CAMPAÑA DE CONTROL CONTRA LAS DISTRACCIONES AL VOLANTE

*En las dos últimas campañas se controlaron en la provincia 16.073 vehículos, con 412 denuncias por distracciones de las que 93, casi el 23% de las infracciones, estaban relacionadas con la manipulación de teléfonos móviles

 *A 120 km/h, en tres segundos de conducción distraída, se recorre una distancia superior a la de un campo de fútbol

La Dirección General de Tráfico (DGT), organismo del Gobierno de España dependiente del Ministerio del Interior, pone en marcha una nueva campaña de vigilancia y concienciación de los peligros que suponen las distracciones al volante, campaña que se desarrollará desde el lunes día 7 hasta el domingo, 13 de octubre.

Las distracciones son un factor concurrente en el 31% de los siniestros de tráfico con víctimas mortales en 2022, con 404 casos de siniestros asociados en el conjunto del país.

Marcar un número de teléfono en un dispositivo móvil mientras se conduce podría multiplicar por 12 el riesgo de sufrir un siniestro de tráfico. Leer o escribir mensajes en un dispositivo móvil podría multiplicar por 6 el riesgo de sufrir un siniestro de tráfico. También el cansancio y/o sueño fue factor concurrente en el 7% de los siniestros mortales en España en 2021 con 77 siniestros mortales. En 2022 fue del 8%.

 

Últimas campañas de distracciones en Cádiz

El uso indebido del teléfono móvil mientras se conduce continúa siendo la distracción sancionable más frecuente, tal y como demuestran los resultados de las últimas campañas de vigilancia y control sobre las distracciones al volante, a las que se sumaron numerosos ayuntamientos por medio de sus policías locales para controles en vías urbanas.

Las dos últimas campañas de este tipo desarrolladas por la DGT en la provincia de Cádiz se realizaron en septiembre de 2022 y en octubre de 2023. Los agentes del Subsector de Cádiz de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlaron en la provincia 16.073 vehículos, con 412 denuncias por distracciones (el 2,56% del total de controlados) de las que 93, casi el 23% de las infracciones, estaban relacionadas con la manipulación de dispositivos móviles.

A estos resultados hay que sumar los controles que las distintas Policías Locales de los ayuntamientos han realizado en su ámbito de actuación, colaboración muy importante, ya que se unifica el mensaje de respeto a las normas, independientemente de la vía por la que se circule.

Por parte de los ayuntamientos que se adhirieron a las campañas en 2022 y 2023 y comunicaron sus resultados fueron denunciados 422 de los 6.657 vehículos controlados por sus respectivas Policías Locales en zona urbana, con 182 infracciones por el uso de móvil.

En la última campaña de vigilancia de distracciones llevada a cabo por la DGT en la provincia de Cádiz, en octubre de 2023, 434 conductores fueron denunciados por cometer alguna distracción durante su conducción por los agentes del Subsector de Cádiz de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil o por los agentes de las Policías Locales que colaboraron en la campaña. El 33,41% de los denunciados, 145 conductores, lo fue por el uso del teléfono móvil durante la conducción.

La Guardia Civil controló 5.669 vehículos de todo tipo (turismos, motos, furgonetas, camiones, autobuses…), y se formularon 190 denuncias (3,35 % del total de controlados). Las 32 distracciones como consecuencia del uso del teléfono móvil supusieron el 16,84% del total de las denuncias interpuestas. Otras 5 denuncias se formularon por la utilización de cascos o auriculares; 3 por uso y/o manipulación durante la conducción de pantallas de acceso a internet, monitores, reproductores de vídeo o DVD o navegadores; y las 150 restantes, por otras infracciones que provocan distracción en la conducción.

Por parte de los ayuntamientos que se adhirieron a la campaña y comunicaron sus resultados – Algeciras, Benalup-Casas Viejas, Chipiona, El Puerto de Santa María, Jerez, Puerto Real, Rota, San Roque, Tarifa, Ubrique, San José del Valle, Barbate y Vejer- fueron denunciados 244 conductores de los 2.403 vehículos controlados por sus respectivas Policías Locales en zona urbana. 113 de los denunciados, el 46,31% del total, lo fue por el uso del teléfono móvil.

 

La distracción eleva el riesgo de accidente

Se produce distracción en la conducción cuando algún suceso, actividad, objeto o persona, dentro o fuera del vehículo, captan la atención del conductor y la desvían de la tarea de conducir.

Marcar un número de teléfono móvil, responder a una llamada telefónica, leer o contestar a un “Whast-App”, encender un cigarrillo, ajustar la radio o el reproductor de CD mientras se conduce, supone apartar la vista de la carretera durante un tiempo, periodo en el que el vehículo circula sin control y pueden surgir circunstancias que provoquen un grave accidente.

Los tipos de accidentes más frecuentes debidos a distracciones son la salida de la vía, el choque con el vehículo precedente o el atropello.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualmente no hay ninguna encuesta activa.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Este sitio web utiliza cookies para asegurarle una mejor experiencia y servicio.