*Esta primera infraestructura de bunkering de amoniaco en Algeciras, impulsada por CEPSA en el marco del Valle Verde del Hidrógeno de Andalucía, está dotada con 13.615.200 euros sobre una inversión total de 45.384.000 euros
*Ocho proyectos empresariales validados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible recibirán ayudas de la convocatoria CEF AFIF dedicada a Infraestructura de Combustibles Alternativos.
*Se financiará la electrificación de terminales ubicadas en los puertos de Barcelona, Valencia y Gijón y de metanol en el puerto de Huelva
CEPSA Y EVOS SE UNEN PARA POTENCIAR EL ALMACENAMIENTO DE METANOL VERDE EN ALGECIRAS Y RÓTERDAM
España ha logrado 72,7 millones de euros de fondos europeos para financiar el despliegue de infraestructura de suministro de combustibles alternativos, en el marco de la convocatoria de 2024 del Mecanismo Conectar Europa (CEF) – Alternative Fuels Infrastructure Facility (AFIF).
En concreto, ocho proyectos empresariales validados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible recibirán las ayudas de Europa para instalar 589 puntos de recarga eléctricos con una potencia de entre 150 kW y 350 KW, construir 26 estaciones de carga de hidrógeno verde y descarboniza los puertos de la Red Transeuropea de Transporte. En total, con estas subvenciones se movilizarán cerca de 400 millones de euros de inversión en España destinados a impulsar un transporte sostenible y bajo en emisiones.
El proyecto ‘Carteia bunkering’ tiene como objetivo desplegar un sistema de bunkering de amoniaco de barco a barco en el puerto marítimo de Algeciras. Incluye los siguientes elementos: un buque de bunkering de amoniaco de 7500 m3, un sistema de carga de buques en tierra y la infraestructura de tuberías para el transporte de amoniaco desde el sitio de producción hasta el muelle de carga (3 líneas de 3 km).
En las carreteras de la Red Transeuropea de España se instalarán 589 puntos de recarga eléctrica con una potencia de entre 150 kW y 350 kW, y 26 estaciones de carga de hidrógeno a presiones de entre 300 bar y 700 bar.
En el ámbito portuario y marítimo se seleccionan propuestas destinadas a la electrificación de terminales ubicadas en los puertos de Barcelona, Valencia y Gijón, el desarrollo de infraestructura para el suministro de amoniaco en el puerto de Algeciras y para el suministro de metanol en el puerto de Huelva.
En esta convocatoria, el sector español hace una apuesta importante para descarbonizar tanto el transporte por carretera como el transporte marítimo.
Es una carrera de media distancia, en la que confluyen la inversión pública y privada, y España mantiene su compromiso por la sostenibilidad del transporte y continúa en el Top 10 mundial de inversión en energías renovables.











