Noticias Campo de Gibraltar
3 octubre 2025
3 octubre 2025

SAN ROQUE RECIBIRÁ 9 MILLONES PARA EL PROYECTO «ESTACIÓN 2030»

El Gobierno de España ha concedido al Ayuntamiento de San Roque una subvención de casi 9 millones de euros para la ejecución del proyecto “Estación 2030”, con el que dotar a dicha barriada de un nuevo centro multiusos, mejoras en equipamientos sanitarios y educativos y la regeneración de espacios verdes. Esta ayuda supone el 85% de la inversión, y el 15% restante procederá de fondos municipales.

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, y el concejal de Financiación Exterior, Alfonso Valdivia, han anunciado este viernes que la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda ha asignado al Ayuntamiento un total de 8.961.678 euros de fondos FEDER para la ejecución del proyecto “Estación 2030”. Este importe supone el 85% de los 10 millones y medio del coste total de las actuaciones, que deberán estar concluidas antes de finalizar 2029.

Se trata de una asignación de senda financiera FEDER a Planes de Actuación Integrados de entidades locales, en el marco del desarrollo urbano sostenible, con cargo al fondo europeo de desarrollo regional para el periodo 2021/27. Entre los criterios valorados a la hora de la concesión de la subvención se encuentra que la Estación es un núcleo urbano desfavorecido, que el proyecto no contempla obra nueva sino rehabilitación de inmuebles y, también, la existencia de infraestructuras como el ferrocarril.

El alcalde explicó que a través de estas ayudas, que antes se denominaban EDUSI y en la actualidad EDIL, llegarán a distintos municipios de la provincia de Cádiz más de 104 millones de euros para proyectos que buscan “mejorar la calidad de vida” de la población. En el caso de San Roque, el proyecto supera los 10,5 millones de euros, de los que casi 9 procederán de estos fondos europeos distribuidos por el Gobierno de España, mientras que el millón y medio restante lo aportará el Ayuntamiento.

Apuntó Ruiz Boix que a esta importante inversión hay que añadir la actuación de más de 4 millones de euros a cargo de la empresa municipal Emroque para la construcción de 40 viviendas en la antigua fábrica de Argenpunt. Precisamente en dicha manzana están previstas algunas de las más importantes actuaciones cuya financiación se beneficiará de los fondos europeos anunciados este viernes.

El primer edil felicitó a Alfonso Valdivia y a los técnicos de su delegación por la consecución de esta subvención. “Ahora -añadió- viene el importante reto de la ejecución, de que la inversión sea una realidad”. De hecho, en las bases de estas ayudas se recoge que en los primeros meses de 2027 deben estar ejecutados y pagados al menos el 30% de los trabajos, mientras que el proyecto al completo debe estar finalizado el 31 de diciembre de 2029.

Alfonso Validivia, por su parte, recalcó que se trata de “una gran noticia”, y recordó que este “proyecto de ciudad” es el resultado de las ideas recogidas entre los vecinos y vecinas de la Estación de San Roque durante dos reuniones que tuvieron lugar en la antigua estación de Renfe. “Lo difícil viene ahora”, señaló el edil, en referencia a la ejecución del proyecto y al cumplimiento de los plazos, aunque destacó que “va a suponer un cambio en la vida” de la población de la barriada y de todo el distrito de Estación, Taraguilla y Miraflores. Finalizó dando la enhorabuena a los técnicos de su departamento por el gran trabajo realizado.

Las actuaciones contempladas en el proyecto “Estación 2030” se dividen en tres ámbitos. El primero se denomina “Reactivación económica y social”, y contempla la creación de un centro multiusos en la antigua fábrica textil de Argenpunt, que incluye nuevos mercado y centro de salud, así como un teatro para el distrito, y equipamientos para uso social. También se contempla la ordenación urbana del acceso y del entorno de dicho centro multiusos.

En segundo lugar, la “Dotación de nuevos espacios sociales”, con mejoras en equipamiento del CEIP San Bernardo, así como la creación de equipamiento docente para dicho colegio. También se incluye el nuevo centro médico antes citado, así como la rehabilitación del parque de la Tercera Edad de la Plaza de San Bernardo.

En tercer lugar, se contemplan actuaciones para la “Regeneración de espacios verdes”, con la rehabilitación sostenible e integral de los viarios perimetrales y viales principales de conexión (como la Avenida del Guadarranque). También la integración urbana y sostenible del eje vertebrador del ferrocarril, la creación de un nuevo espacio verde en el actual mercado, y la realización de infraestructuras verdes en el recinto ferial.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualmente no hay ninguna encuesta activa.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Este sitio web utiliza cookies para asegurarle una mejor experiencia y servicio.