Noticias Campo de Gibraltar
1 noviembre 2025
1 noviembre 2025

LA MINISTRA MONTERO FIRMA CONVENIOS POR UN TOTAL DE 7,3 MILLONES PARA EL AGUA Y LOS RESIDUOS DE LA COMARCA

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha firmado este viernes en la sede de Mancomunidad de Municipios una serie de convenios de colaboración con los ocho ayuntamientos del Campo de Gibraltar por un importe de 7,3 millones de euros para mejorar la gestión del agua y de los residuos en la comarca.

Al acto que ha tenido lugar en la sede de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, han acudido los primeros ediles campogibraltareños, así como Susana Pérez Custodio, presidenta de dicha Mancomunidad, entidad que se encargará de canalizar estas ayudas.

También asistieron el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, la subdelegada en Cádiz, Blanca Flores, el subdelegado de la Junta en la comarca, Javier Ros, y la coordinadora de la Administración General del Estado en el Campo de Gibraltar, Esperanza Pérez, entre otras autoridades.

Antes de hacerse una foto con las autoridades y de suscribir los respectivos convenios, la ministra María Jesús Montero respondió a las preguntas de los periodistas. Explicó que para su ministerio y para el Gobierno de España estos convenios son muy importantes, como demuestra su inclusión en unos “presupuestos que están prorrogados”.

Considera que hay que convertir la comarca en “un polo verde” a nivel internacional, y señaló que las plantas proyectadas en San Roque y Los Barrios “permitirán situar al Campo de Gibraltar a la cabeza en la obtención de energía limpia y barata que sirva para atraer más inversiones”. Añadió la ministra que, para lograr este último objetivo, también es fundamental finalizar la modernización del corredor ferroviario desde el Puerto de Algeciras, algo que, dijo, para ella es “una obsesión”.

Montero también se refirió al tratado sobre Gibraltar, del que señaló que supondrá el derribo de la Verja, lo que calificó como “una aspiración de décadas” en la comarca. Destacó que este acuerdo “viene de la mano de cierta homogeneización” en materia fiscal para no perjudicar a las empresas y al comercio campogibraltareños, así como a una mayor “fiscalidad sobre el tabaco”. De hecho, dijo que en el momento que se firme ese tratado, Gibraltar saldrá de la lista de paraísos fiscales.

Por otro lado, María Jesús Montero también defendió que en la comarca haya una mayor inversión en formación profesional, preferentemente en oficios vinculados al hidrógeno verde, para conseguir que los jóvenes no tengan que abandonar el territorio en busca de un mejor futuro.

En línea con los convenios de colaboración suscritos en los últimos años entre los ayuntamientos campogibraltareños, el Ministerio de Hacienda y la Mancomunidad del Campo de Gibraltar, en esta ocasión se trata de una serie de inversiones en infraestructuras públicas de gestión de ciclo de aguas y recogida y tratamiento de residuos por un importe total de 7,3 millones de euros. Estos convenios se recogen en el Plan para el Campo de Gibraltar aprobado por el Consejo de Ministros en noviembre de 2018.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualmente no hay ninguna encuesta activa.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Este sitio web utiliza cookies para asegurarle una mejor experiencia y servicio.