Noticias Campo de Gibraltar
4 noviembre 2025
4 noviembre 2025

LA LÍNEA INICIA LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN DE LA TORRE DE TORRENUEVA

La concejalía de Infraestructuras ha confirmado, a través de su responsable, Yolanda Fernández Borastero, el inicio de las obras de restauración y revalorización del entorno de la torre vigía de Torrenueva. El proyecto cuenta con una inversión de 333.060 euros (IVA incluido) procedentes de los fondos europeos Next Generation, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El objetivo primordial de la actuación es transformar este enclave histórico en un referente de turismo responsable, accesibilidad y sostenibilidad ambiental.
El proyecto, adjudicado a la empresa A7GR Servicios y Obras SL, se centra en la recuperación del patrimonio y la renaturalización de más de 58.000 metros cuadrados. El enfoque principal es la conversión de este entorno natural y patrimonial en un lugar de referencia para el ocio y el turismo, con criterios de conservación que respetan su clasificación como Hábitat de Interés Comunitario, integrado en la Red Natura 2000.
Ubicada entre las playas de Santa Clara y El Burgo, la Torrenueva es el único vestigio íntegro que permanece en pie de las antiguas torres almenaras que custodiaban la costa del Estrecho. La edificación fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985 y la actuación, con un plazo de ejecución de seis meses, garantiza un estricto control arqueológico durante los movimientos de tierra.
Las obras principales consistirán en la reurbanización del entorno y la descontaminación visual. Se creará un parque litoral alrededor de la torre mediante parterres y muretes bajos de mampostería, y se definirá una nueva red de caminos de terminación terriza para conectar el aparcamiento, la senda litoral, la playa y el perímetro del monumento.
En materia de patrimonio histórico, se valorizarán elementos adicionales como los fortines de la Segunda Guerra Mundial, que serán señalizados en el pavimento para mostrar las galerías subterráneas de comunicación. Además, las cimentaciones de los desaparecidos cuartel de carabineros y cuerpo de guardia se conservarán visibles en parterres específicos de grava.
Para garantizar la integridad visual del monumento, las nuevas dotaciones de árboles se colocarán en una situación tangencial, preservando las visuales principales. También se instalará una pérgola de madera, alejada de la torre, destinada a albergar las placas de la instalación fotovoltaica.
Por otro lado, la renaturalización ambiental incluye la plantación de una amplia variedad de especies vegetales adaptadas al medio, con una gradación desde especies arbóreas (pinos carrascos, algarrobos, olivos) en el perímetro hasta especies arbustivas (romero, lentisco, retama) en los parterres. Finalmente, se promoverá un marco general ecosostenible con un nuevo sistema de electricidad fotovoltaica e iluminación LED de bajo consumo en balizas y proyectores.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualmente no hay ninguna encuesta activa.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Este sitio web utiliza cookies para asegurarle una mejor experiencia y servicio.