El Palacio de Congresos de La Línea de la Concepción ha sido el escenario del X Congreso Frente al Contrabando de Tabaco, un foro organizado por ALTADIS-Imperial Brands que congregó a representantes del sector, autoridades, judicatura y fuerzas de seguridad del Estado. El evento, que atrajo a unas 160 personas de manera presencial y a más de 300 a través de streaming, se centró en la evaluación de los avances logrados durante la última década y en las graves implicaciones sociales del comercio ilícito, especialmente en las áreas más afectadas por esta actividad, como el Campo de Gibraltar.
El alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, intervino en la mesa redonda de clausura, ‘Una mirada al futuro acuerdo con Gibraltar’, en la que compartió espacio con Esperanza Pérez, coordinadora de la Administración General del Estado en el Campo de Gibraltar, y Javier Ros, subdelegado de la Junta de Andalucía en la comarca.
Franco puso de relieve el costo humano y de seguridad que el contrabando ha supuesto para el municipio, un territorio de frontera, “que ha estado soportando durante décadas las consecuencias negativas del contrabando de tabaco.” Mencionó la vertiente fiscal, pero también “unas implicaciones sociales muy importantes, no solo porque una parte de la población se ha dedicado históricamente a esta actividad, sino porque esto ha servido casi de cantera para que muchas de estas personas acaben cayendo también en las redes del narcotráfico y situaciones graves de inseguridad, como carreras enloquecidas de motos con cajas de tabaco, que sin ir más lejos, en 2017 le costó la vida a un oficial de la Policía Local”, señaló el alcalde.
El regidor enfatizó el compromiso de la corporación local contra esta lacra, destacando la labor de la Policía Local y del área social en colaboración estrecha con la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Junta de Andalucía para atender a las barriadas desfavorecidas. Además, mencionó el acuerdo sobre el Brexit y Gibraltar como una oportunidad histórica, al contemplar la armonización fiscal de los precios del tabaco. “Uno de los puntos importantes que contempla el acuerdo es el de la equiparación fiscal de los precios del tabaco, de forma que no exista un atractivo económico para que ese tabaco pase de Gibraltar a España y, por tanto, podamos erradicar por esa vía el contrabando.”
Por su parte, Rocío Ingelmo, directora de Asuntos Corporativos y Legales de Altadis Imperial Brands, justificó la elección de la sede: “Esta décima edición del congreso nos parecía importante hacerla en un sitio que ha sufrido mucho el comercio ilícito de tabaco como es La Línea.” La directiva también compartió los datos más recientes del primer semestre de 2025 de un estudio realizado por una consultora externa, que si bien sitúa el ilícito en un 10,2%, muestra un incremento que debe ser monitorizado. Aunque destacó que no se debe ser “alarmista”, sí mostró preocupación “por que el nivel de las falsificaciones también se va incrementando con los años. De ese 10,2% de comercio ilícito, un 1,7% son falsificaciones”, especificó.
Ingelmo resaltó la doble vertiente perjudicial de este comercio: la pérdida de recaudación vía impuestos que afecta a los servicios públicos disponibles para toda la ciudadanía, y el riesgo para la salud de las personas consumidoras al desconocer la composición de los productos falsificados.
La directiva también subrayó la reciente y significativa operación en Sevilla con 45 personas detenidas, incluyendo el desmantelamiento de una imprenta para falsificar cajetillas. Este hecho pone de manifiesto la creciente preocupación por el atractivo de España como destino para establecer fábricas ilegales, a menudo asociadas a la delincuencia organizada y, en ocasiones, a la trata de personas, si bien se destacó que el tabaco utilizado en estas factorías no es de origen español, sino de otras procedencias.
El congreso también contó con la celebración de otras dos mesas redondas de gran relevancia. La primera, ‘10 Años y 10 Razones contra el contrabando’, reunió a Aurora Andrés, fiscal jefa de la Fiscalía de Área de Algeciras; Alba Serrano, jueza decana de La Línea de la Concepción; el coronel jefe interino de la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras, Fernando López-Rey; el jefe del Servicio de Vigilancia Aduanera de Algeciras, Lisardo Capote; y el inspector jefe del Grupo 2 de Propiedad Industrial de la UDEV Central, Felipe Nieto García-Asenjo. La segunda mesa, ‘Una década luchando contra el comercio ilícito’, ofreció una visión multidisciplinar desde la seguridad, el sector estanquero y la aduana, con las aportaciones de Pablo Martín Alonso, teniente general retirado; Yolanda García Seco, ex delegada del Gobierno en Extremadura; Fernando Iglesias, subdirector general de operaciones de la Agencia Estatal de Administración Tributaria; y Salvador Vera, presidente de la Asociación Provincial de Expendedores de Tabaco y Timbres de Cádiz.











