El Alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, ha presentado el borrador del Presupuesto Municipal para el ejercicio 2026, calificándolo de “histórico”. El proyecto asciende a 66,5 millones de euros y contempla un aumento de 7,2 millones de euros en inversión destinada a la mejora de los servicios públicos, lo que representa un cambio significativo.
El incremento se fundamenta en la capacidad de disponer de efectivo liberado por la adhesión al Fondo de Ordenación y al ahorro en el pago de la deuda municipal. “Vamos a poder aprobar unos presupuestos donde destinaremos más de 5 millones de euros, que hasta el momento se estaban destinando a amortización de deuda, a la mejora de los servicios públicos, la mayor parte de este incremento a Limpieza y Mantenimiento Urbano,” señaló el alcalde.
La limpieza viaria contará con una partida de 3.246.922 euros , lo que supone dos millones de euros más que el ejercicio actual. Mantenimiento Urbano recibirá 2,1 millones de euros, incrementando su dotación en 1,3 millones de euros. Otras partidas destacadas incluyen una subvención al transporte público que pasará de 75.000 euros a 175.000 euros; 300.000 euros para señalización vertical y horizontal, duplicando la inversión actual, y 1,8 millones de euros para la adquisición de maquinaria, vehículos y equipamiento eléctrico.
El calendario previsto para la aprobación del presupuesto se inicia este mes. La intención del equipo de gobierno es debatir el proyecto en la comisión informativa del 27 de noviembre y someterlo a votación en el pleno ordinario del 4 de diciembre próximo.
Posteriormente, el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción espera la respuesta del Ministerio de Hacienda, ya que el consistorio mantiene un plan de ajuste en vigor “que se está cumpliendo a rajatabla,” con el objetivo de lograr la aprobación definitiva del presupuesto “en el pleno de enero, o a más tardar en el de febrero”, aseguró Franco.
Tras la aprobación, se procederá a la licitación de nuevos contratos para las áreas beneficiadas. El alcalde agregó que el área de Parques Jardines no podrá beneficiarse de este aumento debido a que el contrato actual no vence hasta el año 2027.
Juan Franco subrayó la trascendencia del proyecto, al tratarse de “unos presupuestos que van a ser históricos, con los que vamos a poder seguir creciendo y vamos a poder mejorar algunas de las reivindicaciones más importantes que tienen los vecinos de La Línea.”











