Noticias Campo de Gibraltar
8 octubre 2025
8 octubre 2025

ALBARES LE PIDE AL PP SU APOYO EN EL PARLAMENTO EUROPEO PARA APROBAR EL ACUERDO SOBRE GIBRALTAR

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha reclamado este miércoles al PP que respalde en la Eurocámara el acuerdo «histórico» alcanzado entre Bruselas y Londres sobre Gibraltar el pasado mes de junio para que su entrada en vigor se pueda producir cuanto antes.

Albares ha trasladado esta petición a los de Alberto Núñez Feijóo y al resto de grupos parlamentarios durante su comparecencia ante el Pleno del Congreso de los Diputados para explicar el acuerdo político que regirá la futura relación del Peñón con la UE tras el ‘Brexit’ y que tendrá como resultado más visible la supresión de la Verja.

El ministro ha indicado que la Comisión Europea está trabajando ya en la redacción del texto final, que debería estar listo «este otoño», tras lo cual se abrirá el proceso de ratificación en el Consejo y la Eurocámara, además de en el Parlamento británico. «Espero, animo y solicito a todos ustedes» que «voten a favor en el Parlamento Europeo y lo hagan avanzar lo más rápidamente posible».

Albares ha sostenido que «estamos ante un momento histórico porque este acuerdo implicará la caída de la Verja, el último muro de Europa continental» y «también porque supondrá un antes y un después en términos de estabilidad, de prosperidad, de bienestar en la vida de los 300.000 andaluces del Campo de Gibraltar y una nueva etapa en la relación entre España y Reino Unido».

Pero además, ha recalcado, «el acuerdo indica explícitamente que no renunciamos a nuestra posición» respecto a la soberanía del Peñón y que «nada en el texto o en su aplicación podrá ser usado para defender posiciones contrarias a ello en tribunales internacionales». «Ni renunciamos ni renunciaremos nunca a unas demandas que quedan salvaguardadas plenamente» en lo acordado, ha puntualizado.

Sin embargo, tanto el PP como Vox han afeado al Gobierno que no haya sabido aprovechar la oportunidad que brindaba la negociación de este acuerdo como resultado de la decisión de Reino Unido de salir de la UE para haber avanzado en la reivindicación de la soberanía del Peñón.

«Estamos perdiendo una oportunidad histórica que nos brindó el ‘Brexit’ para avanzar en el terreno de la soberanía», ha lamentado el portavoz del PP, Carlos Floriano, para quien Albares «tendrá un sitio en la historia sentado en el palco de la incompetencia».

El diputado del PP se ha preguntado «por qué» el ministro no ha aprovechado la necesidad de la «aquiescencia» de España para este acuerdo para «plantear algo en términos de soberanía». «España pudo plantear una negociación de régimen fronterizo proponiendo, por ejemplo, la cosoberanía como condición para mantener la integración europea de Gibraltar», ha añadido, subrayando que no lo ha hecho.

Así las cosas, Floriano ha sostenido que «el Gobierno de Pedro Sánchez sólo puede ofrecer opacidad y claudicación» mientras que «España merece firmeza, dignidad y transparencia». «Eso es lo que ofrece el Partido Popular, eso es lo que ofrece el presidente Núñez Feijóo para asegurar que el futuro del Peñón y que el futuro del campo de Gibraltar no lo dilapide un Gobierno incompetente», ha reivindicado.

En la misma línea se ha pronunciado el portavoz de VoxCarlos Flores Juberías, que ha coincidido con el PP en que la negociación de este acuerdo, que se ha prolongado durante casi cuatro años, «brindaba a España la oportunidad histórica de abordar desde una posición de ventaja absolutamente inédita el viejo contencioso de Gibraltar».

El diputado de Vox ha criticado en particular que al acuerdo político de junio «se ha llegado por el más ignominioso de los caminos imaginables», consintiendo que en la mesa de negociación junto al comisario europeo, Maros Sefcovic, el propio Albares y el ministro de Exteriores británico de turno se sentara el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo.

Con ello, ha denunciado, se ha convertido «en un problema lo que siempre había sido un diferendo bilateral entre España y el Reino Unido, elevando a un ejecutivo colonial al rango en el que se sitúan los más altos representantes diplomáticos de dos estados soberanos y dando carta de naturaleza en este asunto a los intereses espurios de aquellos piratas devenidos en traficantes que rigen los destinos de la colonia».

«La calculada ambigüedad del acuerdo sobre la cuestión de la soberanía favorece decisivamente al Reino Unido y la integración de Gibraltar en el espacio Schengen y la futura unión aduanera con la Unión Europea, facilitada por España, refrendan implícitamente su condición de territorialidad», ha advertido.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualmente no hay ninguna encuesta activa.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Este sitio web utiliza cookies para asegurarle una mejor experiencia y servicio.