Noticias Campo de Gibraltar
10 octubre 2025
10 octubre 2025

ALGECIRAS CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha presidido en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, el acto conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental 2025, que este año se celebra bajo el lema ‘Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental’.
También han estado presentes la teniente de alcalde delegada de Igualdad y Bienestar Social, Paula Conesa; los concejales delegados de Salud, Sabina Quiles, y de Coordinación, Vicente Palomares; así como otros concejales de la Corporación Municipal.
Durante el encuentro, se ha procedido a la lectura de un manifiesto elaborado por el Comité Pro Salud Mental en Primera Persona y la Red Estatal de Mujeres de la Confederación Salud Mental España, en el que se recuerda que la salud mental es la base del bienestar social y una condición esencial para la igualdad de oportunidades.
También se ha leído una proclama, en la que se hace un llamamiento a las administraciones públicas, agentes sociales, entidades del tercer sector, medios de comunicación, comunidad científica y ciudadanía en general para aumentar los recursos públicos destinados a salud mental, fortalecer las redes psicosociales y de emergencia, impulsar la prevención y la atención temprana, e incorporar la perspectiva de salud mental en cualquier respuesta humanitaria o social.
Así, Conesa ha agradecido la labor de las entidades y profesionales que trabajan en este ámbito, como AFEMEN, FAEM y otros colectivos locales, destacando que “la salud mental se construye entre todos”.
Por su parte, el primer edil ha manifestado que “durante mucho tiempo, la salud mental fue un tema del que se hablaba poco, prácticamente invisible, quizá por desconocimiento o quizá por miedo. Pero en los últimos años hemos aprendido que cuidar de nuestra mente y de nuestras emociones es tan esencial como cuidar de nuestro cuerpo” y ha añadido que “debemos acompañar a quienes sufren estos problemas y ofrecerles espacios seguros donde puedan pedir ayuda sin miedo ni estigma”.
En este sentido, Landaluce ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento con esta causa, recordando la firma del Pacto por la Salud Mental en marzo de 2023 y la reciente adhesión a la Red Europea de Ciudades por la Salud Mental, iniciativas que “no son palabras en un papel, sino el reflejo de una firme voluntad de construir una ciudad donde hablar de salud mental no sea un tabú, sino un acto de responsabilidad y cuidado”.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualmente no hay ninguna encuesta activa.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Este sitio web utiliza cookies para asegurarle una mejor experiencia y servicio.