Chicas y chicos de cuarto curso de la ESO del IES Getares han mostrado a través de una representación escénica el resultado del trabajo que han llevado a cabo durante varias sesiones, de la mano de la coordinadora contra la droga Barrio Vivo, sobre violencia de genero entre la juventud, dirigidos por Carmela Berrocal, técnica en dinamización emocional y directora del grupo de teatro de la ONG. Ante el alumnado de este centro de Algeciras los jóvenes han utilizado este tipo de muestra escénica, de arte vivo, conocido en su expresión inglesa como performance, para difundir distintos mensajes de rechazo contra cualquier tipo de violencia de género. La labor realizada a lo largo del mes de octubre y parte de noviembre se ha desarrollado con el horizonte puesto en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el día 25 del presente mes.
La igualdad, la solidaridad, el respeto, entre los jóvenes, son valores que se han puesto sobre la mesa durante estas sesiones llevadas a cabo en el IES por varias técnicas de Barrio Vivo, en total colaboración con el centro educativo.
“Lazo Morado” es el nombre del proyecto que ha desarrollado la ONG en el que alumnos y alumnas han trabajado estas últimas semanas temas tan importantes como “la coeducación, la violencia de género, el lenguaje sexista, los estereotipos, la simbología machista…”, ha explicado Carmela Berrocal. “Es muy importante, en estas edades en las que surgen las primeras relaciones de pareja, crear sensibilización y aportar información que les sirva de referente de cara a una posible situación de conflicto, para poder detectar, por ejemplo, una relación tóxica, y que les falicite salir adelante resolviéndolo”, ha añadido. Este es un problema que afecta especialmente a chicas, pero también a los chicos. Esta iniciativa cuenta con la subvención del Área de Igualdad, de la Diputación Provincial de Cádiz.
En opinión de Berrocal “es muy importante saber romper el vínculo”. La técnica de Barrio Vivo se ha mostrado muy satisfecha por el trabajo realizado por estos jóvenes, “y ninguno había hecho teatro anteriormente”, ha resaltado. “Hemos hecho unas sesiones muy completas, en colaboración con el instituto, con muchos debates, muchas reflexiones”.
El resultado ha sido esta performance que refleja un trabajo donde ha sido muy importante visualizar un aspecto cada vez más extendido como es el del ‘cibercontrol’, “un tipo de violencia a través de la manipulación, coacción y control de una persona, ya sea en el ámbito de la pareja o fuera de ella, por medio de dispositivos móviles, ordenadores o tabletas. Y entre las prácticas visualizadas no podía quedar fuera el uso público de vídeos, fotos o audios sin el consentimiento, “es lo que se conoce como sexting”, ha manifestado Carmela Berrocal.











