*La importancia actual de la conexión ferroviaria del Campo de Gibraltar y del puerto de Algeciras estaría por detrás del tramo Valencia-Almería
*Los representantes de las plataformas ciudadanas desplazadas a Bruselas han querido agradecer el apoyo personal de todos los alcaldes del arco de la bahía salvo al de San Roque, Ruiz Boix, que no ha mostrado interés ni en contestar a las misivas informativas enviadas por Andaluciabay
Si existe algo destacable en las personas que conforman las plataformas ciudadanas «Andaluciabay20.30» y «Un siglo sin tren» es su constancia y dedicación desde hace muchos años y de manera absolutamente desinteresada a una causa tan noble como el desarrollo sostenible de nuestra comarca mediante unas comunicaciones modernas que palien los déficits que la asolan, empezando por un empleo de calidad que revierta la situación endémica en la que vive.
Una vez más y en un gesto audaz, han vuelto a viajar a Bruselas (sufragado de su propio pecunio y la ayuda de alguna entidad cívica ciudadana) para exponer a los responsables técnicos de las infraestructuras que vertebrarán el futuro de Europa, al igual que a europarlamentarios, el abandono al que sigue sometido el Campo de Gibraltar.
En los dos días de estancia en Bruselas (13 y 14 de mayo), tuvieron oportunidad de reunirse, el primer día, con Wojciech Sopinski y Julie Buy, técnicos asesores de los Corredores Mediterráneo y Atlántico, respectivamente. Estos asumían y lamentaban el estancamiento del Proyecto Algeciras-Bobadilla, y sólo vieron como algo mínimamente favorable y positivo, el hecho de haberse conseguido la DIA FAVORABLE del tramo de la línea eléctrica Ronda-Bobadilla. Se les trasladó lo innecesario de la nueva tramitación, y la pérdida de 6 años en el desarrollo del proyecto, que no estará finalizado antes del 2030.
Ambos «Technicals Advisor» de los Corredores Mediterráneo y Atlántico, coincidían en considerar estratégica y prioritaria la Algeciras-Bobadilla; pero lamentablemente aseveraban que la misma está escalada como la última, incluso por detrás del tramo Valencia-Almería, lo cual causó enorme sorpresa a la delegación campogibraltareña, que tuvo oportunidad de quejarse de la supeditación de los proyectos y obras ferroviarias, a los intereses políticos del Gobierno (Cataluña, Valencia, Euskadi, etc), lo cual calificaron de vergonzoso.
Abay también quiso dejar constancia de la importancia de la duplicación de la vía actual y del proyecto alternativo Algeciras-Jerez, además de formalizar una invitación a las Jornadas abiertas monográficas sobre el aislamiento ferroviario de la Comarca, que organizadas por @ndaluciabay20.30, se prevé sean realidad antes de junio de 2026, a lo que Sopinski y Buy contemplaron la posibilidad de acudir para conocer de primera mano la comarca y sus carencias.
Por último, los técnicos europeos advirtieron que está previsto para julio de 2026 una reaprobación del Reglamento con nuevas prioridades, compromisos y fechas, en el nuevo Plan de Trabajo de los Corredores.
Reunión con europarlamentarios (14 mayo)
La reunión con los Europarlamentarios Borja Giménez Larraz del PP y Rosa Serrano Sierra del PSOE en el Parlamento Europeo, sirvió para exponer la necesidad de dar tratamiento de Proyecto de Estado a la Algeciras-Bobadilla, y acabar con el abandono sistemático de la Comarca en general.
También se planteó aprovechar la lamentable coyuntura estratégica «bélica” en Europa para implementar las conexiones ferroviarias del Estrecho de Gibraltar con el Norte de Europa, además de presionar a la Comisión de Transportes de la UE y al Presidente de la Junta de Andalucía, para que fortalezca las actuaciones en la Bahía de Algeciras.
Rosa Serrano se comprometió en insistir en la urgencia de finalización de este tramo ferroviario por su valor estratégico y militar por la situación derivada del conflicto en Ucrania y, por su parte, Borja Larraz incidirá en este aspecto realizando una pregunta en el Parlamento.
Así mismo Rosa Serrano manifiestó su preocupación por la aplicación de las ETS, y la afectación que esto producirá al puerto de Algeciras y por lo tanto a la salida de mercancías en tren. Lamentablemente, la DG Clima no ve afectación del tráfico marítimo por su aplicación.
Finalmente, los emisarios de Andaluciabay20.30 quisieron reivindicar una oficina en Algeciras de seguimiento del proyecto de ADIF para el tramo Algeciras-Bobadilla, como las que ya existen en Valencia y Barcelona para el Corredor Mediterráneo, y también han iniciado contactos con el Consejero de Transportes del REPER para seguir insistiendo en la finalización del trazado lo antes posible.