Noticias Campo de Gibraltar
26 noviembre 2025
26 noviembre 2025

CEPSA INVIERTE 42 MILLONES EN 2023 EN SU APUESTA POR MEJORAR LA GESTIÓN AMBIENTAL EN SUS CENTROS INDUSTRIALES DE SAN ROQUE

*El Parque Energético San Roque logra una reducción de un 5,3% de su consumo de agua con respecto al año pasado y de un 15% en los últimos tres años y en el caso de la planta química el ahorro de agua es de un 17%

El Parque Energético San Roque y la Planta Química Puente Mayorga, centros industriales de Cepsa en San Roque, invirtieron en el año anterior 42,1 millones de euros avances en la gestión ambiental, destacando los proyectos relacionados con la mejora de la gestión del agua y la reducción de las emisiones. En total, se han invertido 172 millones en actuaciones ambientales en los últimos tres años y el Parque Energético San Roque ha cumplido 25 años haciendo pública su declaración EMAS, aniversario que ya cruzó la Planta Química Puente Mayorga hace dos años. La inversión en mejoras medioambientales en el Parque Energético San Roque ha sido de 32,9 millones de euros, mientras que la Planta Química Puente Mayorga ha destinado 9,2.

Ambos centros industriales han cumplido los límites en emisiones atmosféricas establecidos en las Autorizaciones Ambientales Integradas. En el caso del Parque Energético San Roque, mantiene sus emisiones de dióxido de azufre (SO2) en los valores más bajos de la serie histórica. Asimismo, ha realizado la compra de equipos e instalación de un separador electroestático en la unidad de FCC, que permitirá reducir la emisión de partículas en un 38%Por su parte, la Planta Química Puente Mayorga ha centrado esfuerzos en la reducción de emisiones mediante la instalación de nuevos electrofiltros.

La compañía cuenta con una hoja de ruta en torno a la Economía Circular reconocida por la certificación de AENOR y basada en minimizar la captación de agua dulce, maximizar el uso de los residuos como materia prima, minimizar su envío a depósito controlado y velar por el cuidado de la biodiversidad. A lo largo de 2023, el Parque Energético San Roque ha logrado una reducción de un 5,3% de su consumo de agua con respecto al año pasado y de un 15% si lo comparamos con 2021.

Además, la puesta en marcha de una nueva planta de recirculación de aguas a final de año supone el reciclaje de este recurso y por lo tanto otro ahorro de consumo de un 25%, con respecto a 2023, fruto del compromiso de Cepsa con el uso eficiente de un recurso escaso como el agua, especialmente en zonas de estrés hídrico, como el Campo de Gibraltar.

De otro lado, la planta de tratamiento de aguas del Parque Energético también trata los efluentes hídricos de la Planta Química Puente Mayorga. Las declaraciones ambientales indican de ambos centros industriales indican que el volumen de efluentes fue un 39,5% inferior al autorizado y se cumplieron en todo momento los valores medios mensuales autorizados.

Asimismo, la compañía cuenta con un acuerdo con la empresa pública de Aguas y Servicios del Campo de Gibraltar (ARCGISA) para emplear en sus instalaciones industriales el agua regenerada de la futura estación depuradora de aguas residuales de la comarca que destinará a producir hidrógeno verde.

En la planta química, además de conseguir un ahorro en el consumo de agua de un 17%, se han implementado mejoras en la producción mediante la incorporación de materias primas sostenibles para la producción de LAB, dando lugar a la producción de NextLAB. Gracias a la puesta en marcha de la unidad Detal, que ha convertido a la Planta Química Puente Mayorga en la primera planta química en el mundo en evolucionar la tecnología para la producción de la materia prima de detergentes biodegradables, la instalación ha disminuido hasta en un 50% la generación de residuos en los últimos cinco años.

Además, Cepsa trabaja en San Roque para ser más eficiente en el consumo de energía, lo que mitiga el impacto ambiental de los procesos, ya que una disminución de los consumos energéticos implica una menor emisión tanto de gases de efecto invernadero como de otros relacionados con la calidad del aire. Cepsa en San Roque se encuentra certificada bajo la norma ISO 50001, cuyo objetivo es fomentar la eficiencia energética, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero e incrementar el aprovechamiento del excedente de energía.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualmente no hay ninguna encuesta activa.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Este sitio web utiliza cookies para asegurarle una mejor experiencia y servicio.