La teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, ha asistido a la jornada de clausura de la 28ª edición de los Cursos de Otoño de la UCA en Algeciras, que en su recta final han estado dedicados a la figura del ingeniero militar español Jorge Próspero de Verboom, pieza clave en el urbanismo de Algeciras y de la comarca.
Junto a Pintor se encontraban los dos ponentes de la Jornada, los historiadores Juan Antonio Patrón y Ángel Sáez, el coordinador del curso y presidente de la Sección de Historia del Instituto de Estudios Campogibraltareños, Juan Carlos Pardo, la directora del Museo Municipal, Rosabell O´Neill, y el cronista oficial de la ciudad, Carlos Gómez de Avellaneda. La delegada de Cultura tuvo palabras de agradecimiento a todo el equipo que ha hecho posible que, un año más, Algeciras haya contado con una programación en torno a la cultura de primer orden.
El cronista de la ciudad destacó cómo hace unas cuantas décadas la visión de la historia de Algeciras era muy diferente y a raíz de profundizar en el trabajo del primer marqués de Verboom se constató que éste fue el verdadero responsable de la transformación de la ciudad.
Rosabel O´Neill agradeció también la participación de los matriculados, que han tenido la oportunidad de acceder a mucha información fruto de mucho trabajo. La directora del museo aseguró que este ha sido un trabajo que tendrá continuidad y que dará lugar a mostrar los planos originales de Verboom, custodiados en el Archivo de Simancas. .
La primera de las ponencias, a cargo de Juan Antonio Patrón, Jefe del Área de Desarrollo Sostenible de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, cuya intervención versó sobre “La fortificación de la Isla Verde” a lo largo de la cual detalló la historia de ese conocido enclave de la ciudad desde sus principios como fortificación hasta su inclusión en el patrimonio portuario, así como su proyecto de restauración y recuperación.
La jornada concluyó con la conferencia de Ángel Sáez, quien disertó sobre “Fuertes para reducir la plantación anglicana de Gibraltar”, donde dio amplias explicaciones sobre el sistema de fortificaciones diseñado por Verboom a lo largo de la costa desde más allá de Punta Carnero hasta la zona de La Atunara, en La Línea de la Concepción.








