Noticias Campo de Gibraltar
29 septiembre 2025
29 septiembre 2025

DERROTEROS (MIGUEL CHICÓN)

Derrotero: 3. Mar. Línea señalada en la carta de marear para el gobierno de los pilotos en los viajes. 5. Mar. Dirección que contiene un derrotero (II dirección para un viaje por mar). Real Academia de la Lengua.

Las primeras ayudas a la navegación escritas, de las que se tiene constancia, eran los derroteros o periplus, que señalaban los rumbos entre puertos usando la nomenclatura de los vientos. En estos derroteros, ya existentes cuatro siglos antes de la época cristiana, se detallaban los rumbos, promontorios, marcas de tierra, fondeaderos, corrientes, vientos, entradas a puerto y todo aquello que resultase de utilidad al navegante. Aunque queden evidencias escritas de estos escritos, es más que probable que toda esa información fuese también transmitida oralmente de unos a otros navegantes, así como improbable que existieran cartas de navegación, que no empezaron a ser usadas hasta el advenimiento del compás magnético y los cálculos de la latitud y longitud, aunque esta última fuese estimada e inexacta.

Su utilidad siempre ha sido, y es, muy importante para el marino. De hecho, gracias a estos libros, escritos con profusión de detalles por sus autores, generaciones de navegantes han podido planificar sus derrotas, sus viajes, con mucha más seguridad de la que cabría pensar. Tomemos como ejemplo un título: “Derrotero del viage de Fernando de Magallanes en demanda del Estrecho. Desde el parage del Cabo de San Agustín”, atribuido al piloto Francisco Albo, natural de Chios (Mar Egeo), que empezó el viaje como contramaestre de la Trinidad y lo acabó como piloto de la Victoria. Este derrotero se conserva en el Archivo General de Indias y es un documento de incalculable valor, que incluye una descripción detallada, durante cinco páginas, del cruce del Estrecho de Magallanes, con latitudes calculadas cada dos días.

La redacción de los derroteros siempre ha sido directa e ilustrativa. Sirva como ejemplo este pequeño extracto de la publicación: Un derrotero del Mar del Sur, El Pacífico Americano a fines del siglo XVII: “En este rincón que hace la punta de la Ballena dio fondo Pedro Luis, piloto, con el navío Nuestra Señora del Rosario, maestre Juan Ondorro, y dejó caer el ancla en cinco brazas de pleamar, y menguó la marea y quedó la nao en braza y media y se hizo pedazos porque tanto como esto descarna aquí el agua. Yo venía en el dicho navío y lo vi. Y avísote de ello”. Además de descripciones como esta, solían ilustrarlos con dibujos que representaban los perfiles de la costa, las entradas a puertos y radas, bajos y rocas que pudiesen suponer un peligro a la navegación, cordilleras que facilitasen los cálculos de la posición del buque… En definitiva, toda información que pudiese ayudar al mareante.

Hoy día se siguen publicando derroteros que describen de forma pormenorizada la costa y toda cuanta información nos ayude a identificar la zona por la que estamos navegando. Sus autores son las diferentes entidades encargadas en cada país. En España es el Instituto Hidrográfico de la Marina el organismo encargado de la elaboración de estas publicaciones, que hasta no hace muchos años solían ilustrar la costa descrita con dibujos perfectamente detallados que representaban, por ejemplo, cómo se avistaba la costa desde un determinado punto de recalada. Hoy día, las ilustraciones han dado paso a la fotografía. Pero la redacción sigue siendo un elaborado y preciso trabajo de descripción de la costa. Todos los que hemos estudiado Náutica recordamos haber empleado el Derrotero número 5 del Instituto Hidrográfico de la Marina: “Costa Sudoeste y Sur de España que comprende desde el Río Guadiana hasta el Cabo Sacratif con las costas Norte y Sur del Estrecho de Gibraltar”. De hecho, todo buque ha de estar dotado de los derroteros de las costas por las que ha de navegar, que complementan la información de las Cartas Náuticas y los Libros de Faros entre otras publicaciones.

Pero ¿todos los navegantes leen y estudian los derroteros? Estoy seguro de que, si los estudiasen, se podrían evitar muchos de los incidentes que se producen en las costas. La información que proporcionan, junto con la del resto de publicaciones, permiten hacerse una idea bastante exacta de la zona por la que se va a navegar, sobre todo si es la primera vez que se visita.

“…El puerto de Maravi, aunque pequeño, es muy abrigado de los nortes. su entrada es facilísima, pues no hay mas que promediar la boca, que tiene menos de un-cable de amplitud; y dejándose ir para adentro por media bahía, se dará fondo luego que un islote que hay en la costa del O. demore á este rumbo...”  Derrotero de las Islas Antillas, 2ª edición, Imprenta Real, Madrid 1820.

Miguel F. Chicón Rodríguez  (Capitán de la marina mercante)

(Nacido en Tánger en 1960, sus vivencias personales a ambos lados del Estrecho, especialmente Algeciras, ciudad donde también residió, y las recurrentes travesías del Estrecho de Gibraltar realizadas siendo niño le dejaron un poso que le llevó a cursar, años más tarde, estudios de capitán de la marina mercante en Palma y Barcelona. Desde 1978 hasta 1994 navegó como oficial en buques petroleros; en barcos frigoríficos; como alférez de fragata en la Armada española, y al mando de buques de pasaje, tipo ferry y embarcaciones de alta velocidad. Por último, ejerció como jefe del Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Palma desde 1996 hasta 2022)

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Un comentario

  1. Con retraso y avidez he leído tus tres últimos trabajos, el Pailebot San Antonio, el del Santo Cristo de Burgos y el de los Derroteros.
    Me han encantado. Fondo y forma perfectos. No se de dónde sacas tal cantidad de detalles, precisos, preciosos, interesantes. Siempre aprendo cosas leyéndolos.
    Gracias y enhorabuena Miguel.
    Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualmente no hay ninguna encuesta activa.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Este sitio web utiliza cookies para asegurarle una mejor experiencia y servicio.