El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha anunciado la congelación del recibo municipal del agua para el año 2021, así como la puesta en marcha de nuevas bonificaciones sobre este servicio que tendrán como beneficiarias a las familias algecireñas que cuenten con menos recursos económicos.
El primer edil ha explicado que todas estas medidas se encuentran recogidas en las Ordenanzas Municipales sobre Prestaciones Patrimoniales no Tributarias del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable y del Servicio de Alcantarillado, propuestas que pasarán primero por el consejo de administración de EMALGESA y posteriormente por el pleno de la Corporación en los próximos días “y dan una nueva muestra del compromiso social que este equipo de Gobierno viene ejerciendo desde junio de 2011, siempre con la mirada puesta en la atención a quienes más lo necesitan”.
La congelación del recibo municipal beneficiará a todos los ciudadanos y empresas “una decisión que responde a la actual situación de crisis generada por la pandemia, y que supone además un gran esfuerzo para la empresa pública EMALGESA pero que acometemos con ilusión, ya que hemos trabajado desde un triple punto de vista para dar respuesta a las necesidades derivadas de la pandemia, la sequía y el medio ambiente”, recalca el primer edil.
En lo que se refiere a la ampliación de las bonificaciones, el consejero delegado de la Empresa Municipal de Aguas de Algeciras, Javier Vázquez Hueso, explica que por un lado se amplían los rangos económicos de las tarifas reducidas y del mínimo vital básico de 100 litros gratis al día para que puedan beneficiarse más familias algecireñas.
Este efecto se va a notar especialmente en el mínimo vital, porque además se ha reorganizado la estructura para que todo aquel que tenga derecho al mínimo vital, tenga también la tarifa reducida. Con esto se consigue que quienes peor lo están pasando no paguen los primeros nueve metros cúbicos de agua y tampoco la mitad de lo que consuma entre 9 y 35 metros cúbicos, es decir, que una familia que consuma 35 metros cúbicos, solo pagaría 13, lo que supone casi un tercio entre ambas medidas.
“También hemos creado la tarifa reducida o bonificación social para desempleados y familias con pocos ingresos en abastecimiento. Era una tarifa que ya existía en alcantarillado, pero no en abastecimiento y con el aumento del número de personas que han perdido su trabajo, entendemos que es una decisión necesaria para poder responder a esta crisis”, indica Javier Vázquez.











