Noticias Campo de Gibraltar
1 octubre 2025
1 octubre 2025

EL INSTITUTO DE ESTUDIOS CAMPOGIBRALTAREÑOS HOMENAJEA A JOSÉ REGUEIRA RAMOS

*Regueira es nombrado Consejero de Honor del IECG

Bajo la presidencia de Susana Pérez Custodio y con la participación del director del IECG, Eduardo Briones, junto a Carlos Gómez de Avellaneda, Juan Emilio Ríos y Mario Ocaña, ha tenido lugar el acto de homenaje a D. José Regueira Ramos, farmacéutico, cronista oficial de Jimena de la Frontera y notable miembro de la sección 1ª del Instituto de Estudios Campogibraltareños, con una dilatada actividad académica vinculada a la investigación y divulgación histórica del Campo de Gibraltar.

El acto contó con la participación de Víctor y Esther Regueira, hijos del homenajeado, y esta última historiadora que, desde los planos más personales, esbozó el papel del farmacéutico e historiador como mecenas cultural.  Por su parte, el presidente de la sección 2ª del IECG, Carlos Gómez de Avellaneda realizó un recorrido por el conjunto de publicaciones e investigaciones realizadas por el homenajeado, que también fue glosado por quien ostentó la dirección del IECG y destacado miembro de la sección 1ª del Instituto, Mario Ocaña Torres.

Las palabras de Juan Emilio Ríos, presidente de la sección 6ª del IECG fueron la antesala de la comunicación del nombramiento del homenajeado como Consejero de Honor del IECG y dio paso a la presentación de la obra “Los hermanos Regueira. Entre Galicia y Andalucía”, obra de Juan Ignacio Trillo Huertas y que cuenta con las colaboraciones de destacados miembros del Instituto como José Manuel Algarbani, Augusto Cesar Lendoiro y Ángel Sáez, a los que se unen Juan José Téllez, José Luis Tranche, Jorge Urrutia, Jerónimo Sánchez, Paco Ordoñez, Andrés Macías, Carlos de Francisco, Pedro Parra, Pepa Contreras, Jacobo Ríos y los hermanos Regueira Mauriz.

La publicación representa una puesta en valor de la figura de José Regueira, junto a la de sus hermanos y el papel desarrollado por la saga familiar como motores esenciales en la cultura campogibraltareña.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualmente no hay ninguna encuesta activa.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Este sitio web utiliza cookies para asegurarle una mejor experiencia y servicio.