El SITA (Sindicato Independiente de Trabajadores de Andalucía) ha solicitado ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social que la profesión de limpieza y retirada de residuos debería de tener la consideración de profesión de riesgo laboral con todos los derechos que comporta y todo ello en base a los siguientes argumentos:
Los trabajadores de limpieza utilizan distintos productos químicos como lejía, jabones industriales, etc. Los riesgos a los que están expuestos son salpicaduras, contacto, inhalación, exposición a sustancias nocivas, contacto con sustancias cáusticas y/o corrosivas.
Por su parte, los trabajadores de recogida de residuos sólidos urbanos están sometidos a determinados riesgos como atropellos, caídas, golpes, cortes o manejo de cargas en horario nocturno.
Ambos tipos de trabajadores reúnen las características establecidas por la ley para la declaración de sus actividades como riesgo laboral: riesgos mecánicos, riesgos biológicos, riesgos físicos y sobre todo riesgos ergonómicos, es decir trastornos músculo-esqueléticos que afectan principalmente a la espalda, el cuello, los hombros y las articulaciones.
Es por ello que deberían de ser considerados como profesión de riesgo laboral y en consecuencia percibir los derechos que ello conlleva y muy especialmente el de la jubilación anticipada como otros colectivos: bomberos, trabajadores de la construcción, pilotos o personal ferroviario.
El SITA además va a solicitar reuniones con todos los partidos políticos para que en los distintos ayuntamientos y parlamentos de este país se presenten iniciativas a favor de su iniciativa y en definitiva que este colectivo pueda conseguir los derechos sociales que en justicia les corresponden.