Fapacsa se ha reunido con los concejales de Limpieza y con el de Participación Ciudadana al objeto de compartir los asuntos relacionados con la Limpieza y adecentamiento que desde las barriadas le llegan a la Federación y que traslada el movimiento vecinal.
Los temas tratados, no por conocidos desde casi siempre siguen siendo de actualidad, fueron analizados aportando Fapacsa información del estado en general, aunque para ejemplificar se analizaron casos particulares: sobre el estado deteriorado de contenedores de basuras y aspectos a cuidar como la vigilancia en los vertidos fuera de los contenedores, fueron asuntos que se comentaron de entrada. En torno a ellos el concejal de limpieza informó de que elaboran una planificación de la limpieza de las zonas donde se encuentran los contenedores. Fapacsa solicitó que se hiciera llegar a la federación la mencionada planificación para que desde el movimiento vecinal se conozca y se supervise.
La concejalía de limpieza, participación ciudadana y Fapacsa coincidieron en la necesidad de realizar una campaña que conciencie a vecinos y vecinas de colaborar para que se utilicen correctamente los puntos donde depositar las basuras. Se analizaron los modelos que el ayuntamiento ya tiene elaborado y los que Fapacsa aportó tipo cartelería, que contuvieran avisos para evitar especialmente la presencia de vertederos. Se propone difundir mediante cartelería en más lugares estando los asistentes de acuerdo que mejor prevenir que multar, aunque algunas personas parece que no entienden otro mensaje que ser sancionadas para modificar conductas incívicas. El ayuntamiento informa de que están en una Campaña de concienciación en la oferta educativa municipal para el curso 2025-26.
Sobre el depósito de basuras fuera de los contenedores, Fapacsa advirtió que el sistema de apertura de los contenedores de Algesa se hace dificultosa para una parte de la población y que se debería ir modificando el tipo de contenedores que permitan el depósito sin necesidad de hacer “fuerza” o maniobrar palancas. Por otro lado hay zonas de la ciudad donde el numero de contenedores es insuficiente llegando a colmatarse, haciendo imposible nuevos depósitos.
Otro aspecto a mejorar son la limpieza de excrementos de animales en la vía pública. Igualmente se coincide en la necesidad de concienciar y de mayor vigilancia para que las personas que pasean sus mascotas recojan las defecaciones en la vía y zonas ajardinadas públicas de la ciudad.
Fapacsa pone de manifiesto que existe en materia de limpieza dos Algeciras. La zona centro genera una imagen y las barriadas otra. Parece evidente que las zonas de mayor tránsito de personas estén más atendidas, pero esto no debe suponer, si no el abandono de las zonas habitadas, sí un menoscabo de la limpieza debida.
Un tema de actualidad es el impacto de la caída de naranjas del arbolado en zonas publicas de la ciudad y la dilación en el tiempo de su recogida para evitarlo. Fapacsa trasladó la posibilidad de contactar con empresas que comercializan la conserva de las naranjas amargas, ya que la recogida de 2000 kilos diarios en la ciudad puede hacer rentable el aprovechamiento que pasaría de ser un residuo costoso de eliminar a un recurso más para aprovechamiento del Ayuntamiento El concejal informó que se terminarán de recoger en breve. También se abordaron temas relacionados con la desratización que es posible solicitar mediante teléfonos de Algesa 956650308 – 956658163 o de la propia la concejalía 956 672 714. Email. limpieza@algeciras.es. El concejal presentó la nueva web de Algesa: www. algesa.net que se encuentra en estos momentos en pruebas, dando lugar a que Fapacsa solicitara que la auditoría de Algesa, que ha suscitado polémica mediática, estuviera a disposición de la ciudadanía.
Se analizó lo que Fapacsa entiende descoordinación entre las delegaciones municipales de Parques y Jardines y Limpieza. Se analizaron temas concretos y de ello se concretó mantener un próximo encuentro entre ambas delegaciones con Fapacsa para tratar conjuntamente la respuesta a zonas ajardinadas y la limpieza del viario, con el objetivo de: la Identificación de zonas con deficiencia en servicios. La Planificación de recursos para la limpieza y la Propuesta de redistribución de recursos.











