*Manuela Rivero, Coordinadora del Centro de Puertas Abiertas de Humanos con Recursos ubicado en la calle Doctor Fleming, hace balance y ofrece datos de lo conseguido en este primer año de vida del centro
*Rivero ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad a los vecinos sobre diversos acontecimientos ocurridos en el barrio y que nada tienen que ver con el colectivo de personas sin hogar que atienden
Desde la apertura del Centro de Puertas Abiertas en el año 2021 ha atendido a un total de 268 personas, de las cuales 238 han sido hombres y 30 mujeres. 103 de nacionalidad española y 165 extranjeras. Por franja de edad, 131 personas tenían de 18 a 35 años, 77 de 36 a 50 años, 47 de 51 a 65 años y 13 mayores de 65 años.
El Centro es un recurso de «baja exigencia» con unas normas de funcionamiento y convivencia de obligado cumplimiento que son aceptadas por las personas beneficiarias desde el primer día. Cuando estas personas no cumplen las normas, se procede a la expulsión del centro, en la mayoría de los casos estos suelen hacerlo de forma pacífica y aceptando su error.
En algunas ocasiones se ha precisado de la presencia de la Policía Local y Nacional para asegurar que la persona expulsada abandona el barrio. Resaltar que el tiempo medio que trascurre desde que son llamados hasta que se resuelve totalmente la situación es de 10 a 15 min, minimizando el impacto en el vecindario.
Destacar el trabajo en red que se realiza con gran parte del tejido asociativo de la ciudad y organismos públicos:
Centro de tratamiento de las Adicciones (CTA), Fundación Prolibertas, Márgenes y vínculos, Cruz Blanca, Cepaim, Amaranta, Algeciras Acoge, CEAR, Coordinadora Despierta, Cáritas Diocesana, Familias Solidarias, Voluntarios por otro Mundo, Intercultural El Saladillo, Recrearte, Juzgados, Servicios de Urgencias, Trabajadoras Sociales del Hospital Puerta Europa y Servicios sociales del Ayuntamiento de Algeciras.
Se ha coordinado con el Área de Atención Sanitaria del Campo de Gibraltar Oeste la vacunación de todo el colectivo de personas Sin Hogar de la ciudad de Algeciras, convirtiéndonos en centro de vacunación.
Se mantienen relaciones directas y continúas con la Asociación de vecinos del barrio de La Caridad, incluso muchos de los vecinos se acercan para ayudar donando ropa, comida y preocupándose por muchas de las personas beneficiarias.
Insistir en las características especiales de este colectivo y sus costumbres, y aunque reconocen que hablan muchas veces más alto de lo correcto, en el centro se trabaja para que sus beneficiarios adquieran buenos hábitos de vida. Las evidencias demuestran que responden de forma positiva, aunque el ritmo en muchos casos es lento.
«Entendemos las inseguridades de los vecinos tras los actos vandálicos que están aconteciendo en los últimos días por el barrio, compartimos la preocupación y también hemos sufrido las consecuencias, nos pincharon las dos ruedas delanteras y nos partieron el parabrisas de nuestro coche de entidad. Decir que estos hechos no guardan relación con el centro ni con las personas que pernoctan en él, ya que en nuestro recurso entran a las 19 h y no vuelven a salir hasta las 7:30 de la mañana, estando en todo momento custodiado por personal de Humanos con Recursos hasta su salida del barrio», aseveró la coordinadora del Centro.
2 respuestas
manuela soy África estoi mal en marbella estoy con el padre de mis niños tarek mussin tyo estoy preocupada kiero saber poco de ellos arme un escrito o llámame a este número 634983037 aber si van a mejor porque me fui de ahí porke 3 días c on ellos yo mal van por caminos regulares me gustaría que me llaamases
hola buenas tardes, soy extranjero ayoub el bakkali Cuando llegué por primera vez a España, dormí en humanos con recursos el 9/7/2021, quiero sólo cirteficado puede ayudar