Noticias Campo de Gibraltar
30 septiembre 2025
30 septiembre 2025

LA CAMPAÑA «NO EN MI DEPÓSITO» DENUNCIA LA UTILIZACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES COMO PRINCIPAL CAUSA DE LA DEFORESTACIÓN

*Verdemar Ecologistas en Acción denuncian con esta campaña el daño medioambiental que causa la utilización del aceite de soja o palma, que emite tres veces más gases de efecto invernadero que el diésel fósil, causante de deforestación, desaparición de especies amenazadas y desplazamiento de poblaciones

*La asamblea feminista de Marea Violeta Campo de Gibraltar es el último colectivo en  adherirse a la campaña ecologista «No en mi depósito»

Queremos hacer partícipe a toda la sociedad de que el diésel que se consume en el Estado español lleva hasta un 7 % de biocombustibles que, en su mayoría, provienen del aceite de soja y de palma. Estas materias primas provienen, en su mayor parte, de Indonesia, Malasia, Argentina y Brasil donde su cultivo es la principal causa de deforestación, desplazamiento de poblaciones y desaparición de especies amenazadas.

El aceite de palma emite tres veces más gases de efecto invernadero que el diésel fósil y el aceite de soja el doble. Esto si se tiene en cuenta la deforestación, el transporte, el procesado y el cambio indirecto de uso de la tierra (ILUC, por sus siglas en inglés), es decir, se necesitan nuevas tierras para plantar alimentos.

Para sensibilizar sobre este problema Verdemar Ecologistas en Acción (Campo de Gibraltar) lleva a cabo una exposición itinerante sobre los biocombustibles y su vínculo con la deforestación y agravamiento de la crisis climática. Además, muestra el impacto ambiental que tienen las instalaciones petroquímicas en los territorios como en el Campo de Gibraltar.

Estas acciones de sensibilización están dentro de la campaña #NotInMyTank (#NoEnMiDepósito en España).

Ecologistas en acción promueve que la reducción del impacto climático del sector del transporte pasa por una disminución de sus consumos energéticos. Esto se fundamenta sobre políticas de movilidad y de planificación del territorio que prioricen la cercanía y los medios de transporte colectivos y electrificados que sean de origen renovable, así como los desplazamientos no motorizados para distancias cortas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualmente no hay ninguna encuesta activa.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Este sitio web utiliza cookies para asegurarle una mejor experiencia y servicio.