La Coordinadora CIE No Cádiz lamenta la apertura del nuevo Centro de Internamiento de Extranjeros de Algeciras, que se ha convertido en el mayor centro de detención de migrantes del país, y que acentúa la visión criminalizadora hacia las migraciones y la normalización de la privación de libertad por hechos no delictivos como práctica habitual.
La entidad denuncia que se haya procedido a la apertura sorpresiva de las nuevas instalaciones, sin aviso previo a las entidades sociales que visitan dichos centros, así como la realidad que supone el nuevo CIE de Algeciras, que ya se ha convertido en uno de los mayores centros de detención de migrantes de la Unión Europea. Este macrocentro, construido en las inmediaciones del Centro Penitenciario de Botafuegos, cuenta con una capacidad de 507 plazas y tiene planificado diferentes módulos para el internamiento de hombres, mujeres e incluso niños.
‘Algeciras se posiciona, con la apertura de este macrocentro, como punto señero en el mapa de lugares donde se vulneran derechos humanos, ya que los CIE, en la práctica, son cárceles para inmigrantes, donde el motivo central de su encierro es su condición de migrante en situación administrativa irregular. Supone una clara vulneración del legítimo derecho a la movilidad, derecho fundamental que debería ser reconocido y respetado a cada persona, movilidad muchas veces motivada por situaciones de extrema pobreza o de riesgo real para sus vidas’, apuntan desde la coordinadora.
‘Reivindicamos una política de tolerancia cero hacia los bulos informativos y los discursos de odio, que dotan al colectivo migrante de una serie de elementos identificadores de carácter negativo, constituyendo una imagen inventada o exagerada que cala en la percepción de la ciudadanía hacia el fenómeno migratorio, percibiendo el mismo como amenaza, perjuicio y peligro. Dichos discursos no solo crispan la convivencia pacífica de nuestra sociedad, sino que dan alas a partidos fundamentalistas que buscan sacar tajada política y económica de todo esto, a través de la confrontación social y mediante el engaño’, declaran.
La Coordinadora recuerda que los Centros de Internamiento de Extranjeros no son necesarios, y que especialmente ubicar uno de ellos en Algeciras no tiene sentido práctico alguno. Recuerda que la normativa recoge alternativas mucho menos gravosas y costosas a la utilización de estas cárceles encubiertas y que únicamente prevé la privación de libertad como ultimísimo recurso.
‘Desde la Coordinadora CIE No Cádiz, volvemos a solicitar, una vez más, el cierre del CIE de Algeciras y del resto de CIE que existen en el país, y seguiremos promoviendo acciones y sensibilizaciones que muestren a la ciudadanía la realidad de estos centros y las historias de dolor y sufrimiento que estos provocan. Muestra de ello, anuncian la convocatoria de la IV Marcha contra los Centros de Internamiento el próximo 22 de noviembre, en Algeciras’, concluyen.











