*A las 15:00h de este viernes 4 de julio comienza la 1ª Operación Salida, que finalizará a media noche del domingo día 6, período para el que se esperan 136.400 movimientos en Cádiz
*Al incremento de desplazamiento por motivos turísticos hay que añadir los desplazamientos por vehículos en tránsito desde otros países europeos hacia el Norte de África, para los que la DGT ha puesto en marcha, desde el 15 de junio, el dispositivo especial Operación Paso del Estrecho
La Dirección General de Tráfico (DGT) activa mañana a las 15:00 horas la Operación Especial de Tráfico ‘Verano-2025’ con la que persigue dar cobertura y garantizar la seguridad vial de los 2.782.210 desplazamientos de largo recorrido previstos en la provincia de Cádiz hasta el domingo 31 de agosto. Del total de movimientos previstos, 1.353.680 se prevén para el mes de julio y 1.428.530, en agosto.
A partir de mañana viernes 4 de julio, coincidiendo con el inicio de la operación especial de tráfico de verano, se producirá un importante movimiento de vehículos por toda la red viaria española, siendo especialmente conflictivos los días del primer fin de semana de la operación -viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de julio-, constituyendo con ello el arranque del período vacacional del verano, con destinos principales a las zonas turísticas de costa y litoral.
El verano presenta, con respecto a la circulación por carretera, unas características diferentes a las del resto del año: mejores condiciones meteorológicas, mayor número de desplazamientos, circulación más intensa y congestionada, mayor tendencia a la conducción nocturna y mayor número de trayectos en largo recorrido.
A este respecto, la subdelegada del Gobierno de España en Cádiz, Blanca Flores, ha hecho una llamada a la responsabilidad en la carretera durante este periodo vacacional, ya que va a haber mucha movilidad. “Es imprescindible usar el cinturón de seguridad, no utilizar el teléfono móvil y evitar otros factores de riesgo como la velocidad excesiva o inadecuada y conducir cuando se ha ingerido algún tipo de sustancia que pueda afectar a nuestras capacidades”, ha señalado.
A la hora de viajar en vehículo particular es necesario que éste se encuentre en un correcto estado de uso; elegir la ruta más segura; iniciar el viaje descansado y parar durante el recorrido; observar las normas de circulación, la señales y paneles informativos, así como las indicaciones de los agentes.
En la provincia de Cádiz las carreteras que soportarán una mayor intensidad de tráfico son: AP-4, N-IV, A-4, N-340, A-7, A-48, A-480 y A-491. Los horarios con mayor circulación de vehículos serán el viernes 4 de julio, de 15 a 22 horas; el sábado 5 de julio, de 10 a 15 horas; y el domingo 6 de julio, de 10 a 15 y de 17 a 22 horas.
Puntos conflictivos
Los puntos conflictivos de la provincia de Cádiz se prevé que serán los siguientes:
Carretera | Población | P.K. | Causa |
A-4 | Puerto Real | 669,000 – 664,000 | Congestión en enlace Tres Caminos (CA-33, A-48 y A-4) |
CA-33 | San Fernando – Puerto Real | 11,000 – 13,000 | |
A-48 | Chiclana – Puerto Real | 10,000 – 0,000 | |
N-340 | Vejer de la Frontera | 30,000 – 36,300 | Retenciones, entrada / salida litoral |
Tarifa – Algeciras | 102,000 – 70,500 | ||
A-7 | Algeciras | 27,000 – 30,250 | Retenciones, semáforo, circulación |
Carreteras con obras en ejecución
Carretera | Población | P.K. | TIPO DE OBRA |
A-48 | San Fernando – Chiclana | 0,000 – 4,000 | Reestructuración enlace de Tres Caminos |
N-340 | Algeciras | 102,300 – 102,400 | Remodelación acceso sur a Puerto. Arcenes cerrados / Desvío de carriles. |
N-350 | 0,550 – 1,247 | ||
A-7 | 1121,800 – 1112,400 | ||
CA-8201 | Jimena de la Frontera | 2,000 – 29,000 | Corte total – Desprendimientos |
A-384R1 | Olvera | 0,030 – 2,000 |
Itinerarios alternativos
La DGT ha establecido itinerarios alternativos para aliviar los atascos que se producen en distintos puntos de la provincia. De este modo, para evitar las retenciones que se producen en el enlace de la A-4, A-48 y CA-33 (enlace de Tres Caminos) se pueden utilizar la A-390, A-381 y AP-4.
Medios de regulación y control
Por otra parte, a los radares fijos, móviles y de tramo, y a las cámaras de control de uso móvil y cinturón de seguridad con los que cuenta la provincia, se van a sumar los medios aéreos -helicóptero y drones-, que forman parte del centro de gestión de Sevilla, dando servicio a Andalucía occidental. Estos medios van a centrarse en aquellos puntos donde previsiblemente puedan producirse incidencias de forma que, en vuelo, se informa del estado de la circulación a los Centros de Gestión del Tráfico y a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
Restricciones
También se implantan restricciones al tráfico durante esta Operación Especial, siguiendo la Resolución de 20 de enero de 2025 de la DGT, por la que se establecen medidas especiales de regulación durante el año 2025.
De este modo, se suspenden las obras en las carreteras desde las 13 horas del viernes 4 de julio, hasta las 24 horas del domingo 6 de julio, y se limita la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada.
El sábado 5 de julio de 11 a 13 horas se restringe la circulación de transporte de mercancías de más de 7.500 kg de m.m.a., conjunto de vehículos, vehículos que precisen autorización complementaria de circulación y vehículos especiales en la AP-4, desde el p.k. 13,5 (Dos Hermanas) al p.k. 78 (Jerez de la Frontera); y en la N-4, desde el p.k. 573 (Los Palacios y Villafranca) hasta el p.k. 627 (Jerez de la Frontera), así como el domingo 6 de julio de 18 a 20 horas, en las mismas carreteras y puntos kilométricos, en sentido inverso.
Otras medidas de ordenación
Además, van a llevarse a cabo otras medidas de ordenación, como las regulaciones y vigilancia por parte de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en puntos conflictivos y carreteras de mayor intensidad de tráfico. Se contempla la regulación de intersecciones el domingo 6 de julio en la N-340, entre los puntos kilométricos 101 y 103, de 18 a 21,30 horas.
Operación Paso del Estrecho
Además del habitual tráfico por vacaciones, cada año atraviesan Andalucía numerosos vehículos matriculados en otros países europeos, bien porque su destino final es España o porque únicamente transitan por ella hacia otros puntos como Portugal o países del norte de África.
Por el número de vehículos que implica, destaca la Operación Paso del Estrecho, donde las previsiones apuntan a un incremento de un 5% respecto a los 850.000 vehículos que cruzaron el Estrecho el pasado año.
La OPE 2025 se desarrollará entre el 15 de junio y el 15 de septiembre y las fechas de mayor afluencia de viajeros son las siguientes: en la fase de ida coinciden con el primer fin de semana de agosto (1 al 4). Los días críticos en la fase de retorno se darán a finales de ese mismo mes (29, 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre).
Para darle cobertura, la DGT desarrolla un plan especial que cubre las rutas principales —como el Corredor Mediterráneo, el Corredor Central y la Vía de la Plata— y que cuenta con un despliegue humano de más de 27.000 personas.
Se han habilitado también dos áreas de descanso y cinco puntos de información atendidos por personal especializado. Asimismo, el Sistema de Información de Fronteras dispone de más de 2.400 paneles informativos a lo largo de los corredores y más de 2.000 cámaras, que permiten prever los tiempos estimados de paso por los puertos y reaccionar ante cualquier incidencia.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES del TRÁFICO para el VERANO 2025
A partir de estas fechas correspondientes a la “1ª Operación del Verano – 2025” y hasta el próximo domingo 8 de septiembre, comienza el período de tráfico correspondiente al VERANO-2025. Para la circulación de vehículos por nuestras carreteras, este período se caracterizará por seis hechos diferenciales del resto del año, como son:
- Aumento del número de desplazamientos de largo recorrido propiciados por el buen tiempo, tanto en días laborables como, sobre todo, en fines de semana, así como en períodos mensuales / quincenales de vacaciones estivales.
- En los fines de semana y días festivos, el incremento se producirá en las carreteras que unen los grandes núcleos urbanos con las principales zonas turísticas de costa y zonas de segunda residencia.
Esto podrá provocar dificultades en los retornos de los domingos en los accesos a grandes poblaciones, hasta altas horas de la noche, por lo que se deberá prestar atención a la circulación nocturna.
Los fines de semana conflictivos del verano serán: 11, 12 y 13 de julio; 18, 19, 20 de julio; 25, 26 y 27 de julio; 8, 9 y 10 de agosto; 22, 23 y 24 de agosto; y 5, 6 y 7 de septiembre.
Mención aparte merecen los siguientes días: jueves 31 de julio, viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de agosto; jueves 14, viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto; así como viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de agosto que, por sus peculiares características del tráfico, serán objeto de tratamiento diferenciado como Operaciones Especiales de Tráfico de “1º de agosto”, “15 de agosto” y “Retorno del Verano”, respectivamente.
- Menor conflictividad en los accesos a los grandes núcleos urbanos durante las que serían las habituales horas punta, de entrada y salida a los lugares de trabajo, en los días laborables.
- Circulación conflictiva en carreteras que comunican poblaciones del litoral y zonas turísticas de costa con playas tanto en días laborables como principalmente en los fines de semana.
Mayor número de actividades deportivas, de carácter competitivo o no, que se desarrollan por carreteras, pudiendo requerir, en ciertos tramos de las mismas, medidas complementarias de ordenación de la circulación para conseguir compaginar dichas con el tráfico automovilístico.
- Mayor presencia de vehículos de matrícula extranjera; en especial, dentro de la Operación Tránsito-Paso del Estrecho, hacia los puntos fronterizos de sus países de origen. Por este motivo, la DGT tiene habilitadas a lo largo de estas rutas una serie de Áreas de Descanso e Información, con diversos servicios que tienen por finalidad facilitar el tránsito por estas carreteras.
También se ejercerá una especial vigilancia en las carreteras de acceso a los pasos fronterizos con Portugal para garantizar a los usuarios una mayor seguridad en el flujo de vehículos que desde diferentes países europeos se dirigen a este país.
Dispositivo de la DGT
La DGT dispone del Subsector de Cádiz de la Agrupación Tráfico de la Guardia Civil; personal funcionario y técnico especializado de los centros de gestión de Tráfico de Sevilla y Málaga, que atienden las labores de supervisión, regulación e información; y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en las propias carreteras. Todo ese personal actuará para facilitar la movilidad y la fluidez en las carreteras, velando por la Seguridad Vial de todos los usuarios de las mismas.
También se mantendrán activas las dos sedes de medios aéreos (helicópteros y drones) que cubren los principales itinerarios utilizados por los vehículos por toda Andalucía. La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizará los servicios habituales de ayuda, asistencia y vigilancia del tráfico en toda la red interurbana de carreteras, prestando especial atención a aquellas que previsiblemente soporten mayor número de desplazamientos.
Más de 1 millón de desplazamientos en Andalucía entre el 4 y el 6 de julio
La DGT prevé que entre mañana y el domingo en la ‘1ª Operación verano 2025’ se producirán en Andalucía 1.087.900 desplazamientos de largo recorrido por carretera.
Para estos días la DGT recomienda evitar las horas de viaje desfavorables por las previsiones de alta densidad del tráfico, que en el caso del viernes 4 de julio se situarán entre las 15 h y las 24 horas, de 8 a 15 horas el sábado 5, mientras que el domingo la horquilla de mayor movilidad se espera entre las 18 h y las 24 horas.
En total, se prevén 22.186.560 de desplazamientos de largo recorrido en Andalucía hasta el domingo 31 de agosto, un 2,5% más que en la campaña del pasado verano. Del total de movimientos previstos, 10,79 millones se contemplan para el mes de julio y 11,39 millones, en agosto.
Las carreteras que soportarían el mayor número de desplazamientos serían A-357, A-4, A-44, A-45, A-49, A-66, A-7, A-92, A-92M, AP-4, AP-7, MA-20, N-4 y la red secundaria para el acceso a zonas turísticas de descanso y las de segunda residencia.