Noticias Campo de Gibraltar
1 octubre 2025
1 octubre 2025

LA FLAVI REIVINDICA ESTE 8 DE MARZO VIVIENDA, RESIDENCIA DE MAYORES, TRABAJO Y BARRIOS DESDE UNA PERSPECTIVA FEMINISTA

*La Federación Vecinal de La Línea insiste en situar la reapertura de la residencia pública de mayores “como una demanda claramente feminista”

*“Estamos hasta la japonesa”, el grito en redes sociales para denunciar problemas de las mujeres linenses

Este 8 de Marzo, día de las mujeres, la Federación Linense de Asociaciones Vecinales Inmaculada (FLAVI) insiste en aportar una mirada desde lo local y desde los barrios. Por eso ha lanzado en sus redes sociales, en colaboración con la artista Laura Maras, el grito “ESTAMOS HASTA LA JAPONESA”. Un mensaje reivindicativo y simpático para denunciar cuatro problemas locales con una perspectiva feminista: vivienda, residencia de mayores, trabajo y barrios.

“Estamos hasta la japonesa de que la vivienda sea un quebradero de cabeza para tantas de nuestras vecinas”. Con datos de los sindicatos de inquilinas, explican que “un 33% de los hogares encabezados por mujeres se quedan en la pobreza tras pagar el alquiler o la hipoteca. Un 56% de mujeres que han sufrido un desahucio declaran haber rechazado trabajos para poder cuidar a alguien cercano”.

La residencia pública de mayores, cuya reapertura depende de la Diputación de Cádiz, vuelve a estar entre las reivindicaciones. “Llevamos ocho años con esta lucha. En la oposición al cierre, fueron mujeres como Nancy Corbacho las que estuvieron a la cabeza”, recuerda la FLAVI. “Todo el mundo tiene derecho a recibir cuidados dignos, no importa su renta, por eso necesitamos recuperar este servicio público. Feminismo es democratizar los cuidados, por eso esta demanda es claramente feminista”.

Denunciar el abandono de los barrios o la precariedad laboral completan las razones para “estar hasta la japonesa”. “Queremos espacios urbanos que pongan la vida en el centro, que nos ayuden a crear comunidad y redes de apoyo mutuo. Que sean accesibles para todas las personas. Falta mucha inversión en los barrios de La Línea para ello”. “Las mujeres sufren más los empleos precarios y la brecha salarial. La conciliación aún cuesta. Y tenemos un importante colectivo de mujeres linenses en Gibraltar trabajando en los hogares, muy vulnerables ante los vaivenes de la frontera”.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualmente no hay ninguna encuesta activa.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Este sitio web utiliza cookies para asegurarle una mejor experiencia y servicio.