Noticias Campo de Gibraltar
14 noviembre 2025
14 noviembre 2025

LA PROVINCIA DE CÁDIZ ALCANZA MÍNIMOS EN PARO DESDE 2008, LOGRANDO RÉCORDS DE AFILIACIÓN Y AUTÓNOMOS EN ABRIL

*La provincia registra 117.578 personas desempleadas y alcanza máximos históricos con 425.045 afiliados y 67.366 autónomos

En abril de 2025, el número de personas paradas registradas en la provincia de Cádiz se situó en 117.578, lo que supone una disminución de 4.756 personas respecto al mes anterior. En comparación con el mismo mes del año pasado, el desempleo ha bajado en 10.963 personas.

Se trata del dato de paro más bajo de toda la serie histórica desde el mes de julio de 2008, y Cádiz se posiciona como la tercera provincia de Andalucía y de España donde más ha descendido el paro durante el mes de abril.

El paro ha descendido de forma generalizada tanto a nivel mensual como interanual, en todos los sectores, grupos de edad y ambos géneros.

 

Datos mensuales

El sector servicios lideró la bajada del paro con 3.462 personas menos en abril, lo que representa más del 70% del descenso total. Le siguieron el colectivo de personas sin empleo anterior, con 714 personas menos, la construcción (-289), la agricultura (-193) y, por último, la industria, que cerró con 98 desempleados menos.

Cabe destacar que el número de personas paradas en los sectores de la construcción y la industria alcanzó en abril sus niveles más bajos de toda la serie histórica, desde enero de 2005.

En cuanto a los grupos de edad, las personas entre 25 y 44 años protagonizaron la mayor caída mensual del desempleo, con 2.166 parados menos. A continuación, el grupo de mayores de 45 años registró un descenso de 1.482 personas, mientras que los menores de 24 años vieron reducirse el paro en 1.108 personas, lo que representa una bajada porcentual destacada del 11,07%.

Respecto al género, el paro bajó en mayor medida entre las mujeres, con 2.684 menos inscritas en las listas del desempleo, frente a los 2.072 hombres.

En términos interanuales, todos los sectores experimentaron también importantes descensos. El sector servicios volvió a encabezar la caída con 6.684 personas menos respecto a abril de 2024, seguido por el colectivo sin empleo anterior (-1.570), la construcción, que redujo el paro en 1.426 personas, la industria (-655) y la agricultura (-628).

Por edades, las personas de entre 25 y 44 años acumularon la mayor bajada en un año, con 5.297 parados menos. El grupo de mayores de 45 años registró un descenso de 4.571 personas, mientras que entre los menores de 24 años el paro se redujo en 1.095 personas.

En cuanto a la evolución por género, el desempleo femenino se redujo en 6.365 mujeres en los últimos doce meses, mientras que en el caso de los hombres el descenso fue de 4.598.

 

Afiliación y autónomos

El mes de abril ha cerrado con 425.045 personas afiliadas a la Seguridad Social en Cádiz, lo que supone el dato más alto para un mes de abril de toda la serie histórica, desde que existen registros comparables en el año 2012. En los últimos tres meses se encadenan subidas en las altas de afiliación con algo más de 18.000 afiliados.

En cuanto al trabajo autónomo, la provincia alcanzó un máximo histórico para un mes de abril con 67.366 personas autónomas, lo que representa 274 más que hace un año. Este es el mejor dato registrado en este mes desde 2009.

 

Valoración de la Junta

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha valorado de forma muy positiva los datos del paro correspondientes al mes de abril, subrayando que “la provincia encadena desde el inicio de año un descenso del paro de 3.633 desempleados menos en estos cuatro primeros meses, lo que confirma una tendencia sólida de recuperación del mercado laboral”.

Sánchez Román ha recordado que abril ha cerrado con 117.578 personas desempleadas, cifra que la sitúa en el verano de 2008, al inicio de la crisis financiera, y además, Cádiz ha sido la tercera provincia de Andalucía y de España donde más ha bajado el paro este mes. “En términos interanuales ya son casi 11.000 personas las que han salido de las listas del paro”, ha indicado. El delegado también ha puesto en valor el comportamiento del sector servicios, junto a la construcción y la industria.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualmente no hay ninguna encuesta activa.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Este sitio web utiliza cookies para asegurarle una mejor experiencia y servicio.