El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha considerado la valoración de la misión europea que visitó Algeciras en relación a la situación de la lucha contra el narcotráfico en la provincia como “la evidencia de que el Gobierno de España es el único que es capaz de ver una realidad inexistente en lo que a la situación de las fuerzas y cuerpos del Estado se refiere en nuestra zona”.
“El informe preliminar que ha visto la luz incide en un posicionamiento que he defendido desde siempre, que no es otro que el de la necesidad de proteger a quienes nos protegen”, una máxima que el primer edil algecireño ha trasladado al Gobierno de España en múltiples ocasiones y que ahora es la propia Unión Europea la que se encarga de recordarle directamente al Ministerio del Interior y su titular Fernando Grande-Marlaska.
“La evidencia es aplastante y lo más preocupante es la postura del partido mayoritario en el Gobierno, que a través de su grupo en el Parlamento Europeo quiso vetar la visita de la visita de la misión encabezada por Bogdan Rzonca a Algeciras y Barbate para conocer la realidad que se vive en torno a la lucha contra el narcotráfico”, prosigue Landaluce.
“El informe previo avala las reivindicaciones de jueces, fiscales, asociaciones de Policía y Guardia Civil, y de una sociedad que reclama el apoyo a éstos con más medios materiales y humanos, en definitiva, con mayores inversiones”.
En este asunto, asegura el regidor, “lo que menos nos interesa es el enfrentamiento político. Queremos que nuestros cuerpos y fuerzas de seguridad salgan a la calle con la seguridad de contar con el respaldo de las administraciones de las que dependen y para ello urge su reconocimiento como profesiones de riesgo y considerar cualquier acto violento contra los agentes como eurodelito, lo que permitiría endurecer las condenas, evitando la impunidad que muchas veces vemos antes las agresiones”.
Para concluir, Landaluce pide al Partido Socialista un cambio de postura y que reclame a su grupo europeo que en el debate que se produzca en el Parlamento de Bruselas apoye las reivindicaciones del Campo de Gibraltar para defender a las mujeres y hombres que se juegan la vida para acabar con lacras como las drogas en nuestras calles y la inmigración ilegal, y que, así, esa reclamación llegue amplificada al Gobierno para que tome las medidas que venimos exigiendo desde hace mucho tiempo”.