*El CARL reitera su oferta de mediación a las partes en el conflicto de Acerinox en Algeciras
El Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL), órgano tripartito integrado por la Junta y las organizaciones sindicales y empresariales y adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, ha mantenido y mantiene todos sus canales abiertos para atender las necesidades que las partes puedan requerir en relación con el conflicto generado en la negociación del convenio colectivo en la empresa Acerinox en Algeciras. Esta misma disposición ha presidido hoy la reunión que se ha celebrado en el SERCLA, convocada a instancias de la empresa, que ha concluido sin
avenencia.
En este sentido, el CARL, en cumplimiento de sus funciones legales de facilitar la negociación colectiva entre organizaciones empresariales y sindicales se encuentra en todo momento a disposición de las partes en el conflicto laboral para que puedan retomar las asistencias técnicas que se han facilitado desde finales del año pasado, al objeto de desbloquear la negociación del convenio colectivo.
El CARL presta servicios, bien de apoyo e impulso a los procesos de negociación colectiva que así se soliciten por las partes, bien de gestión de la conflictividad laboral a través de procesos de mediación o arbitraje que se insten ante el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA).
Mediación en Acerinox
En abril de 2023 se celebró la primera comparecencia para lograr una mediación en el SERCLA, seguida de una segunda reunión en junio de ese mismo año.
En noviembre de 2023, el CARL citó a la empresa y al comité de empresa en su sede central en Sevilla para hacerles un ofrecimiento de servicios de asistencia técnica para la negociación colectiva, como hace con otras empresas que se encuentran en procesos bloqueados.
Tras ser solicitado por la empresa y aceptado por las cinco organizaciones sindicales presentes en su comité de empresa, se estableció una agenda de temas por bloques y un calendario de la mesa de negociación, bajo la dirección de una presidencia a propuesta del CARL y el acompañamiento de su equipo técnico.
Las negociaciones y reuniones se iniciaron de forma efectiva e intensa en sesiones de mañana y tarde en Jerez de la Frontera (Cádiz), el 19 de diciembre de 2023 y 9, 11, y 18 de enero de 2024, con aproximación de posiciones negociadoras en algunas materias y divergencias notables en otras.
El 30 de enero se mantuvo una quinta reunión de negociación entre las partes, pero en la que ya no participa el sindicato ATA, anunciando éste la convocatoria de huelga. La reunión concluye con movimientos de negociación de ambas partes, manteniéndose diferencias y formulándose la necesidad de someter a consultas la situación de la mesa de negociación.
Posteriormente, se formaliza el conflicto laboral por bloqueo de la negociación con convocatoria de huelga indefinida por el sindicato ATA a partir del día 5 de febrero y, realizada la consulta a la Asamblea de Trabajadores, por cada uno de los sindicatos USO, CCOO y UGT, a partir del día 10 de febrero. Como consecuencia de dichas convocatorias, nuevamente se vuelve a actuar mediante procedimientos de mediación en el SERCLA, en sesión del 1 de febrero, entre la empresa y comité de huelga de ATA, no alcanzándose un acuerdo en el asunto principal, pero si consiguiéndose la avenencia en relación a los servicios de mantenimiento de la huelga convocada.
Se han desarrollado, igualmente, procedimientos de mediación semejantes en el SERCLA los días 8 y 9 de febrero en procedimiento previo a la huelga convocada por los sindicatos UGT, USO, y CCOO, y hoy mismo, 15 de febrero convocados, a instancias de la empresa, sin que se haya producido ninguna avenencia.