Noticias Campo de Gibraltar
1 octubre 2025
1 octubre 2025

VERDEMAR CONSIDERA UN «ECOCIDIO» IRREVERSIBLE LA NUEVA AMPLIACIÓN DEL PUERTO

*Los rellenos anteriores ocasionaron pérdidas del 80% de la fauna animal y vegetal de la bahía, defenestrando los entornos naturales del Rinconcillo o Palmones  y convirtiéndolas en playas «zombies» 

*El daño ecológico a las zonas del Chinarral, San García y Getares será irreparable y promete un futuro sombrío si se ejecuta el PDI aprobado, por unanimidad, por el Consejo de la APBA el pasado 16 de noviembre

 

Verdemar Ecologistas en Acción ha puesto en manos de la Dirección General de la Sostenibilidad de la Costa y el Mar las pretendidas ampliaciones del Puerto de Algeciras hacia el Parque Natural del Estrecho y denuncia que no se han tenido en cuentas sus alegaciones en la Evaluación Ambiental.

(Al parecer hubo una pérdida de los registros digitales y las propuestas del grupo ecologista quedaron fuera del informe final, aseveran en Verdemar)

Según estudios llevados a cabo por el grupo ecologista, los últimos rellenos de Isla Verde ocasionaron la pérdida indiscriminada de más del 80% de los animales y plantas tan solo en la zona colindante, por este motivo consideran que los nuevos rellenos conseguirán un desastre medioambiental de valor incalculable, que califican como «Ecocidio».
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) dio luz verde el pasado 14 de noviembre, por unanimidad, a la tramitación de la Propuesta Final del Plan Director de Infraestructuras (PDI) y su correspondiente Estudio Ambiental Estratégico, que recoge las alternativas de desarrollo del Puerto Bahía de Algeciras para las próximas décadas.

Completado el periodo de información pública y consultas previas de la versión inicial del PDI, este documento fue remitido al Miteco (Ministerio para la Transición Ecológica), confirmando la ampliación del puerto hacia el Sur de Isla Verde Exterior,  incluyendo mejoras derivadas de estos estudios, como la reducción de su esquina suroccidental o la inclusión de un canal de agua entre la explanada actual y la nueva.

La ampliación de Isla Verde Exterior contempla el crecimiento en unos 650 metros lineales de atraque y una superficie de unas 45 hectáreas, una inversión de la APBA de unos 300 millones de euros a los que habrá de sumar el importe de las medidas de integración ambiental que finalmente se adopten fruto de la evaluación ambiental estratégica.

En las alegaciones realizadas, Verdemar adjunta y denuncia las carencias en la caracterización de la biodiversidad biológica presente en el área de influencia del proyecto y en la evaluación de los impactos potenciales, concretamente en la «Afección a espacios naturales protegidos», donde es necesaria la realización de una evaluación específica sobre los hábitats y especies de interés comunitario en función de los objetivos de conservación de la Red Natura 2000 y a especies protegidas.
El estudio de impacto ambiental del PDI no refleja la enorme diversidad biológica terrestre y marina en el área de influencia del proyecto, ni indica la presencia en el área de especies protegidas por la legislación comunitaria, nacional o regional, especialmente varias especies de aves del anexo I de la Directiva 79/409/CEE, especies de los anexos II y IV de la Directiva 92/43/CEE y especies catalogadas en peligro de extinción en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, alegan los ecologistas.

El puerto de Algeciras pretende un “dragado o voladura de arrecifes” en el Mar de Isidro

Estas dragas o voladuras de fondos dicen que van a servir para la entrada y salida a esta dársena, las embarcaciones tendrán que navegar por encima de una serie de arrecifes y lajas muy someras, por lo que el puerto se verá obligado a dinamitar dichas lajas y arrecifes.
Verdemar considera que será un verdadero atentado contra la Naturaleza, suponiendo la destrucción de unas formaciones geológicas de gran importancia, en concreto se refieren a unas estructuras denominadas “Flyschs” pertenecientes a la unidad geológica de Algeciras, cuyos elementos más representativos los encontramos en los arrecifes de Punta Carnero y los de San García.
Este obligado uso de explosivos en el medio marino supondrá la matanza generalizada de toda la fauna circundante, cuyo alcance puede llegar fácilmente al comienzo del Parque Natural del Estrecho (Punta de San García).
Las voladuras mencionadas supondrían un fuerte impacto ambiental en la zona que más vida alberga, con la total desaparición de especies faunísticas y, sin duda, agravaría la afección sobre el Parque Natural y ensenada y playa de Getares.

También será necesario destruir las lajas del Chinarral que limitaría la entrada y salidas de embarcaciones del Puerto Deportivo, Dársena del Saladillo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualmente no hay ninguna encuesta activa.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Este sitio web utiliza cookies para asegurarle una mejor experiencia y servicio.