Noticias Campo de Gibraltar
26 noviembre 2025
26 noviembre 2025

VERDEMAR EA INSTA AL GOBIERNO DE ESPAÑA A AMPLIAR LA ZONA DE ESPECIAL CONSERVACIÓN DEL ESTRECHO ORIENTAL Y DESCARTAR NUEVOS FONDEADEROS

*Gibraltar utiliza actualmente 400 hectáreas de fondeaderos en esta ZEC y ya tiene diseñado otro fondeadero exterior, fuera de las “aguas en litigio”, de 1000 hectáreas más al este del peñón

Desde el día 31 de mayo de 2024 el velero de Ecologistas en Acción Diosa Maat se encuentra en una base del Campo de Gibraltar. Voluntarios de Ecologistas en Acción de Granada y de Verdemar Ecologistas en Acción han partido desde el puerto de Motril al Campo de Gibraltar para emprender esta campaña.

Verdemar Ecologistas en Acción pide al Gobierno de España la  ampliación de la Zona de Especial Conservación del Estrecho Oriental. Pedimos que en las conversaciones con el Reino Unido y Gibraltar sobre el Brexit se priorice la protección del Espacio Protegido por la Red Natura 2000.

La red Natura 2000 constituye un instrumento fundamental dentro de la política europea en materia de conservación de la naturaleza, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres o Directiva Hábitats, y la Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres o Directiva Aves.

Este espacio marino protegido, denominado Estrecho Oriental, se localiza en la parte este del Estrecho de Gibraltar. El Estrecho es la única conexión natural existente entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y sus aguas, que albergan una gran riqueza biológica con especies tanto mediterráneas como atlánticas, destacan por su importancia como corredor migratorio para numerosas especies de interés.

Incluye la zona este de la bahía de Algeciras y se extiende hasta el mar de Alborán, alcanzando su límite exterior una amplitud máxima de 7,4 millas náuticas. Cubre una superficie total de 23.641,82 hectáreas.

 

Un espacio en peligro

Gibraltar utiliza 400 hectáreas de fondeaderos en esta ZEC y ya tienen diseñado otro fondeadero exterior, fuera de las “aguas en litigio”, de 1000 hectáreas más al este del peñón.

Existen proyectos de fondeos de buques junto a esta ZEC del Estrecho Oriental y parques eólicos para producir “hidrógeno verde” en una extensión de casi 4.000 has frente a las costas de Sotogrande.

Desde Verdemar Ecologistas en Acción reivindican una protección de esta zona emblemática y piden su ampliación hasta las costas malagueñas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualmente no hay ninguna encuesta activa.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Este sitio web utiliza cookies para asegurarle una mejor experiencia y servicio.