En el encuentro que mantienen hoy en Bruselas Albares, Cameron y Sefcovic para avanzar en el tratado sobre Gibraltar, Verdemar Ecologistas en acción pide al ministro Albares que no se olvide de los problemas ambientales trasfronterizos.
Verdemar Ecologistas en Acción participó en la mesa con agentes empresariales, económicos y sociales del Campo de Gibraltar en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación que dirige D. José Manuel Albares y queda a la espera de otra reunión para tratar temas ambientales del Estrecho de Gibraltar.
El representante de Verdemar EA, Antonio Muñoz, expuso al Ministro Albares la situación en la que se encuentra la Zona de Especial Conservación después del Brexit, para los ecologistas sigue siendo “un limbo” donde se llevan a cabo fondeos de buques, trasiego de combustible y ocupaciones de aguas para futuras ampliaciones de fondeaderos de buques de Gibraltar.
Agradecemos la invitación del Ministro, pero pedimos más implicación en los problemas ambientales transfronterizos. Al igual que se llegaron a acuerdos para gestionar los Residuos Sólidos Urbanos, habría que complementarlos con las aguas residuales y el agua potable. Es necesario solucionar los problemas de “aguas de lastre de buques”, fondeaderos exteriores en la Zona de Especial Conservación y bunkering, entre otros.











