Noticias Campo de Gibraltar
29 septiembre 2025
29 septiembre 2025

ACUERDO ENTRE PSOE Y PP PARA RENOVAR EL CGPJ

El acuerdo entre el PSOE y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato lleva más de cinco años caducado, incluye un reparto «equilibrado» de los 20 vocales del Consejo y «mayoría reforzada» de tres quintos para la toma de decisiones y nombramientos.

Este martes, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, han sellado en Bruselas este acuerdo para renovar el órgano de gobierno de los jueces, en presencia de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová.

En concreto, ambos han acordado proceder a la inmediata renovación del CGPJ, así como presentar una proposición de ley orgánica que «reforzará la independencia del Poder Judicial, tal como «recomienda la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de Derecho relativo a España de 2022 y 2023». También han pactado nombrar a un nuevo magistrado del Tribunal Constitucional.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y negociador del Gobierno para renovar el Consejo General del Poder Judicial, Félix Bolaños, ha destacado que el acuerdo alcanzado este martes con el Partido Popular conlleva que sea necesario «un gran consenso» tanto en el propio órgano de gobierno de los jueces como en el Parlamento para acordar un nuevo sistema de elección de vocales.

«Creo que esta propuesta, al garantizar que tiene que contar con al menos tres quintas partes del nuevo Consejo, lo que hace es que refuerza la necesidad de consensos en el seno del Gobierno del Poder Judicial», ha indicado Bolaños en una comparecencia en Bruselas junto a la vicepresidenta de la Comisión, Vera Jourova, que ha actuado como mediadora. Bolaños también ha destacado que esa propuesta se trasladaría después al Parlamento donde necesitaría mayoría absoluta. El acuerdo incluye también una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para reforzar el régimen de incompatibilidades entre personas que «ejercen la carrera judicial y que pasan a la actividad política y viceversa», ha remarcado el ministro.

También ha destacado que se va a crear una «comisión de calificación» en el Consejo General del Poder Judicial que va a «garantizar» que los nombramientos sean objetivos y se basen en la trayectoria, la experiencia y los méritos. Bolaños ha enfatizado el «enorme valor político» que a su juicio tiene este acuerdo para el país, la sociedad española y también para jueces y magistrados. «En definitiva, para la salud institucional y también reputacional de nuestro país», ha resumido Bolaños, que dijo además que es un acuerdo que beneficia al conjunto de la ciudadanía.

Por su parte, el vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, ha destacado que el acuerdo hace que la Justicia española sea «más independiente» y esté «alejada de la política y de la influencia de los políticos».

«Hoy la Justicia española es más independiente de lo que era ayer e inicia el camino de una vida alejada de la política y de la influencia de los políticos», ha dicho en rueda de prensa. Pons expresó que «aunque parezca mentira, las buenas noticias todavía existen y la esperanza también». «Hoy es un buen día para la independencia judicial, el Estado de derecho y nuestro régimen constitucional», ha subrayado.

El vicesecretario de Acción Institucional del PP ha destacado que la lista de vocales del CGPJ es «conjunta» y «equilibrada», sin ninguno de ellos con una tendencia política «más marcada que otra» y con «perfiles claramente profesionales» entre los que «no hay ningún político o expolítico». Con respecto a la ley orgánica que presentarán PSOE y PP para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Estatuto del Ministerio Fiscal, Pons ha valorado que hará que todas las decisiones «relevantes» sean adoptadas por mayoría de tres quintos.

«Estamos ante un Consejo de composición equilibrada, en el que hace falta una mayoría reforzada para realizar cualquier nombramiento o tomar cualquier decisión, sin consenso el Consejo no podrá actuar», ha resumido el político popular. También ha apuntado qué establecerá «requisitos de despolitización» que tendrán que cumplir los candidatos a formar parte del CGPJ en el futuro, de manera que «se eliminan las puertas giratorias entre la política y la judicatura».

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualmente no hay ninguna encuesta activa.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Este sitio web utiliza cookies para asegurarle una mejor experiencia y servicio.