La teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, ha sido la encargada de inaugurar esta tarde en el Teatro Municipal Florida la decimosexta edición del Certamen Internacional de las Artes Fantásticas y de Terror “Algeciras Fantástika 2025”, un evento que convierte cada mes de noviembre a la ciudad en epicentro de la cultura fantástica, el terror y la ciencia ficción.
El acto de apertura ha contado con la presencia de una amplia representación del equipo de gobierno, de la vicerrectora del Campus Bahía de Algeciras de la Universidad de Cádiz, Mariluz Martín, así como del director artístico del festival, Ángel Gómez, y de otros miembros del equipo organizador.
Durante su intervención, Pintor destacó que “Algeciras Fantástika no es solo un festival de cine, sino un todo en el género del terror, la ciencia ficción y lo fantástico, que abarca todas sus disciplinas posibles”. La delegada subrayó también el orgullo municipal por haber recuperado y consolidado este certamen desde 2013, que “lleva el nombre de Algeciras por bandera y la proyecta como un referente internacional cinematográfico, cultural y artístico de primer nivel”.
La edil agradeció especialmente la implicación de la Universidad de Cádiz, del equipo organizador liderado por Ángel Gómez y de los funcionarios municipales, cuyo trabajo “cimenta el sueño del cine y de las artes fantásticas”. Asimismo, resaltó que el festival llega a su decimosexta edición con un programa multidisciplinar que incluye cine, literatura, artes plásticas, música y danza, y que “volverá a ser necesario cuando empiece e inolvidable cuando acabe”.
Tras el acto inaugural, el público asistente pudo disfrutar de la actuación musical de la Orquesta del Conservatorio Profesional Paco de Lucía, seguida de la proyección de cortometrajes informativos y del primer largometraje finalista del certamen.
La programación de Algeciras Fantástika 2025 continuará mañana con una intensa jornada de actividades que comenzará con la entrega de premios del Certamen Literario Infantil “Pequeños Místicos”, en la que los más jóvenes recibirán sus galardones por sus relatos inspirados en el género fantástico. Posteriormente, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, se inaugurará la exposición “Mito y tinta”, una muestra de ilustraciones del artista Alberto J. Ibáñez Pérez que combina el arte gráfico con el imaginario de lo fantástico. Ya por la tarde, el festival ofrecerá la proyección de la primera selección de cortometrajes finalistas y, para cerrar la jornada, el segundo largometraje a concurso, continuando así con el compromiso de acercar al público lo mejor de la creación audiovisual contemporánea.











