Verdemar ha presentado algunas sugerencias al citado Proyecto de construcción de saneamiento y depuración de San Roque/Los Barrios, cuyo promotor es (ACUAES), Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España
Los ecologistas de Verdemar consideran una excelente noticia haber alcanzado esta fase actual de impacto o evaluación ambiental de la nueva Estación depuradora de Aguas Residuales (EDAR), con una capacidad depurativa máxima de 120.000 habitantes y que recogerá todas las aguas residuales de Los Barrios y San Roque
Apostamos por la alternativa de una EDAR en San Roque/Los Barrios, con una capacidad de tratamiento máxima de 120.000 hab. equivalentes, una red de colectores de 14.099,47 m, 4 estaciones de bombeo nuevas ( con una superficie total de ocupación de 31.818 m2), la mejora en una EBAR existente, tres tanques de tormentas, en Los Barrios y San Roque con una capacidad de 2.500 m3 y Guadacorte con 400 m3 de capacidad, y 1.340 m de acometidas eléctricas subterráneas.
La nueva EDAR tratará todo el caudal procedente de San Roque (núcleo de San Roque, polígono industrial de Guadarranque, La Estación, Taraguilla y Miraflores y Carteia), el procedente del municipio de Los Barrios (Los Barrios, ampliación Los Barrios, Palmones, Guadacorte, Cortijillos y otros), y estará dimensionada para recoger los caudales de la EDAR de La Línea, por encontrarse ésta a su máxima capacidad.
Creemos que en cuanto al tratamiento terciario, pensando en “reutilizar” el agua tratada, el proyecto debe estar preparado para conexionar con empresas del polígono industrial pesado y vender esa agua tratada. Para finalizar Verdemar recuerda que las grandes empresas del Campo de Gibraltar consumen el 45% del total de aguas que suministra la empresa ARCGISA procedente de los pantanos de Guadarranque y Palmones