En el último pleno municipal, el Ayuntamiento de Algeciras ha dado un paso significativo hacia una mayor participación ciudadana al aprobar los primeros Consejos de Barrio de Algeciras en La Piñera, El Saladillo y San García que habían sido solicitadas por parte de las Asociaciones de cada uno de esos barrios. Y lo ha hecho con el respaldo mayoritario del pleno, reflejando la necesidad de fortalecer la voz de los vecinos en la gestión municipal.
La asociación FAPACSA fue quien tomó la iniciativa para la constitución, en una primera fase, de estos Consejos de Barrio, pioneros en Algeciras, convocando a las Asociaciones de cada uno de los barrios indicados, informándoles, asesorándoles y gestionando la solicitud al Ayuntamiento para su inclusión y aprobación en Pleno.
Los Consejos de Barrio son órganos consultivos que facilitan la participación ciudadana en los asuntos municipales. Su regulación se encuentra en:
Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LBRL)
Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía
Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Algeciras, que desarrolla estos principios apoyándose, en la ley 7/2017 de Participación Ciudadana de Andalucía, en concreto en la “propuesta de articulado complementario al capítulo IV”
El Reglamento de Participación Ciudadana de Algeciras, aprobado en febrero de 2023, establece la creación de los Consejos de Barrios como órganos de participación ciudadana, los cuales estarán compuestos por las asociaciones de vecinos del barrio y por todas las organizaciones ciudadanas inscritas en el registro municipal, que estén dentro del límite del barrio o cuyas actuaciones se desarrollen en este y tienen como objetivo acercar la actividad municipal a la ciudadanía y fomentar la participación. Sus funciones incluyen:
Informar sobre el funcionamiento de los servicios municipales en el barrio.
Recabar y trasladar propuestas ciudadanas al Ayuntamiento.
Presentar memorias presupuestarias con necesidades del barrio.
Emitir informes sobre proyectos urbanísticos relevantes.
Promover el asociacionismo y la participación vecinal.
Actuar como foro de debate permanente en el barrio.
Proponer actividades socioculturales y festivas.
Desde el movimiento vecinal, se celebra esta medida y reitera la voluntad de trabajar conjuntamente con la administración local para que los Consejos de Barrio sean una herramienta real y útil para el desarrollo de los barrios. Ahora es el momento de convertir esta iniciativa en una realidad efectiva, asegurando que la participación ciudadana no solo sea un derecho, sino también una vía para la mejora y transformación de nuestra ciudad.
Según el reglamento, estos consejos permiten a los residentes involucrarse en asuntos locales, proponer iniciativas y colaborar en la toma de decisiones que afectan a sus comunidades. Aunque el Ayuntamiento proporciona el marco normativo y puede facilitar recursos o apoyo logístico, los Consejos de Barrio operan de manera independiente, sin una dependencia jerárquica directa del gobierno municipal.
Ejemplos de Consejos de Barrio existen, entre otros, en Ayuntamientos como: Córdoba, Pamplona o Alcalá de Henares.
La creación de los Consejos de Barrio supone un avance en la participación ciudadana y la descentralización municipal. La hoja de ruta presentada establece un camino claro y estructurado para su implementación. Su regulación debe garantizar una estructura operativa clara, permitiendo que vecinos y asociaciones intervengan activamente en la mejora del entorno del barrio.