La Asociación “3 de Noviembre de 1730 – Fuerte de Santa Bárbara” y Verdemar Ecologistas en Acción han denunciado ante la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía los graves daños que las obras de restauración están provocando en el Fuerte de Santa Bárbara, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1985.
Según ambas entidades, los trabajos en curso están machacando y enterrando piedras originales del propio BIC dentro del recinto del fuerte, y depositando materiales y restos de cantera —algunos pertenecientes a la estructura original— en la Zona Marítimo Terrestre, fuera del perímetro protegido.
Las organizaciones advierten de que estos hechos suponen una alteración del patrimonio histórico y del entorno protegido, vulnerando la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía. Por ello, han solicitado a la Junta de Andalucía la paralización inmediata de las actuaciones que estén afectando al monumento y la apertura de un expediente informativo y sancionador para determinar posibles responsabilidades.
El Fuerte de Santa Bárbara, construido en el siglo XVIII, tuvo un papel clave durante el Gran Sitio de Gibraltar (1779-1783) y constituye uno de los elementos más representativos del patrimonio histórico y militar de La Línea de la Concepción. Actualmente se encuentra en proceso de conversión en museo arqueológico, con un proyecto de conservación recientemente licitado.
Tanto la Asociación “3 de Noviembre de 1730” como Verdemar Ecologistas en Acción consideran imprescindible que cualquier intervención en el monumento se realice con total respeto al bien protegido, garantizando la supervisión arqueológica y la transparencia de las actuaciones.











