Noticias Campo de Gibraltar
22 octubre 2025
22 octubre 2025

VERDEMAR DENUNCIA EL USO DE REDES DE ENMALLE POR PESQUEROS MARROQUÍES EN EL ESTRECHO

Ecologistas en Acción ha presentado una denuncia ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) por las actividades de pesca ilegal con redes de enmalle a la deriva , conocidas como “redes de la muerte”, que están llevando a cabo embarcaciones marroquíes en aguas del Estrecho de Gibraltar.
Estas artes de pesca prohibidas atrapan de forma indiscriminada cetáceos, tortugas, tiburones y aves marinas protegidas, provocando además la destrucción de los fondos marinos y la pérdida de hábitats esenciales para la reproducción y alimentación de numerosas especies.
Verdemar alerta de que estas prácticas suponen también un riesgo para la navegación en uno de los pasos marítimos más transitados del planeta. Las redes abandonadas o fondeadas en zonas de tráfico pueden ocasionar graves accidentes y daños a embarcaciones.
La denuncia incorpora como ejemplo reciente la intervención de la Guardia Civil en Ceuta, que este jueves detuvo a tres pescadores marroquíes naturales de Beliones cuando habían capturado un atún rojo de unos 90 kilos, especie protegida cuya pesca está prohibida. Los hechos, publicados por El Faro de Ceuta, se investigan como un posible delito contra la flora y fauna.
Asimismo, Verdemar ha adjuntado material gráfico proporcionado por CECAM Centosub, que documenta los daños causados por los arrastres ilegales en diferentes puntos del Estrecho, mostrando cómo estas prácticas devastan los ecosistemas bentónicos y comprometen la salud del medio marino.
“El Estrecho de Gibraltar es un enclave único, reconocido como Reserva de la Biosfera Intercontinental y protegido por figuras como ZEPIM, LIC y ZEPA. No podemos permitir que se convierta en un vertedero ecológico ni en un campo de redes de la muerte”, ha declarado Verdemar.
La organización ecologista exige al MITECO y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que refuercen la vigilancia, actúen contra la pesca ilegal y promuevan una cooperación internacional efectiva con Marruecos para erradicar estas prácticas destructivas.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualmente no hay ninguna encuesta activa.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Este sitio web utiliza cookies para asegurarle una mejor experiencia y servicio.