Un vertido de combustible procedente de la colonia británica de Gibraltar ha vuelto a contaminar las aguas españolas de la Bahía de Algeciras, aunque en esta ocasión parece que no afectará a nuestras costas como en otras ocasiones.
Sobre esta cuestión, Verdemar ha vuelto a denunciar que no se cumplen las garantías de seguridad para prevenir vertidos provenientes del bunkering en la Bahía de Algeciras.
A primera hora de la mañana del día 12 de febrero la Autoridad Portuaria de Gibraltar informaba de que alrededor de las 6:50h se producía un vertido de petróleo procedente del buque Bulk Carrier, llamado AM GHENT, registrado con el número IMO: 9593476, MMSI: 636015170, navegando bajo bandera de Liberia en la Bahía de Algeciras.
Estas maniobras (bunkering o trasvase de combustible) se hacen continuamente incumpliendo la Zona de Especial Conservación del Estrecho Oriental ES6120032 de la región biogeográfica mediterránea de la Red Natura 2000.
Según la Autoridad Portuaria de Gibraltar, el combustible ha rebosado por el desaire del buque y con el viento de poniente, indicando que hasta la emisión de esta nota, no sabía en la actualidad el impacto del vertido de hidrocarburos.
Después de casi 12 horas el incidente sigue desarrollándose y, de acuerdo a otras fuentes, podrían haberse vertido hasta ahora 130 toneladas de combustible al mar.
Voluntarios de Verdemar Ecologistas en Acción van a montar una red de vigilancia para identificar la importancia de los hechos y poner en manos de la Unión Europea, el posible incumpliendo de esta actividad en el Zona de Especial Conservación (Z.E.C.) del Estrecho Oriental.
En las tareas de dispersión/recogida de los restos se debería utilizar productos que realmente disolviera el petróleo y eliminarlo de manera que no dejara restos o huella en su utilización. Productos efectivos y ecológicos que no afectan al medio marino y su litoral.
Por su parte, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha pedido a las autoridades del Peñón
potenciar las relaciones de colaboración y cooperación para mejorar la respuesta de las autoridades españolas ante los vertidos o situaciones que pongan en riesgo el medioambiente en el Estrecho de Gibraltar.
El primer edil algecireño ha mostrado su preocupación sobre el reciente incidente producido por una pérdida de combustible del buque “ AM Ghent” de bandera libanesa, atracado en el puerto de Gibraltar, “que ha puesto en riesgo y peligro a las costas españolas, al medio ambiente y a nuestro ecosistema, y que llevó a la activación del Plan Marítimo Interior del Puerto de Algeciras”.
Por último, ha afirmado que “Gibraltar debe aumentar su capacidad de diálogo con las autoridades Españolas para dar solución a este tipo de accidentes ambientales por el bien de nuestra naturaleza y de nuestro medio ambiente”.